Relaciones que funcionan
Este es el título del último libro que me he leído, donde hay una frase que resume muy bien el contenido que aborda. Trata a los demás como creas que quieran ser tratados Siempre he abogado por el hecho de «tratar a los demás como nos gustaría que fuéramos tratados», pero no era consciente de…
El laberinto del no
A todos nos ha sucedido en muchas ocasiones que dejamos de hacer algo, se nos plantea la disyuntiva entre hacer algo y no hacerlo y al final nos decantamos por la segunda opción. La cuestión es que somos conscientes de no pasar a la acción y nos mantenemos fieles a esta postura. Entonces es cuando…
Bartleby and Co
De la mano de Tote King he abierto mi circulo de lectura y he podido conocer a Enrique Vila-Matas, un escritor con una forma expresarse muy diferente a la que estoy acostumbrado. Para empezar leí el libro que da título al post y que también es una canción de Tote, en esta obra nos habla…
Camino de la maestría
La maestría es un camino costoso que requiere de tiempo. No se llega sin más a ser maestro y mucho menos sin apenas esfuerzo, se habla de unas 10000 horas de práctica o 7 años de constancia. En el libro hablan de varias fases, primero descubrir cual es tu tarea en la vida, la segunda…
Maestría. El libro
Tenía ganas de leer este libro de Robert Greene, ya no tanto por el autor, sino por la temática que trata. La maestría es un concepto que me llama mucho la atención y es que a veces la comparo con el hecho de intentar alcanzar la excelencia en cualquier ámbito. Considero que los maestros son…
Aprendiendo desde el Búnker
Continuo desgranando el libro de Tote King, pero más que contar sobre lo que escribe, me gusta narrar lo que aprendo tras su lectura. Hay libros que los lees sin ninguna tensión, que son muy fáciles de digerir, te sientas tranquilamente en cualquier lugar donde estes cómodo, vas pasando hojas y así pasa el tiempo…
Búnker. Tote King
Coincidencias y caprichos del destino, han querido que leyera en este periodo de cuarentena el libro Búnker, del rapero Tote King, que salió a la venta el 4 de marzo. Un título muy apropiado para un momento de confinamiento en casa. No tenía ni idea de que iba a sacar un libro, pero vi la siguiente…
La magia realista
La magia y la realidad fueron las palabras protagonistas en las entradas de la semana de hace un año. En la primero hago referencia a un libro que me leí y cuyo título engloba ambas palabras. Mientras que en la segunda dejo constancia de todas aquellas frases que más me llamaron la atención mientras leía…
Apología de Socrates
Tenía ganas de leer algo de Sócrates y para mi cumpleaños me regalaron el libro que da título al post. Pensaba que era una obra de él, pero el autor es Platón, su discípulo y en ella se relata el discurso de Sócrates ante el juicio al que fue condenado, transcrito por Platón que se…
Cerebro rápido, cerebro lento
Como anticipaba en la entrada anterior, tenemos dos tipos de cerebros, y dependiendo de la situación utilizamos uno u otro. Habrá ocasiones en las que sea mucho mejor hacer uso del más rápido, pero en otras, saber reflexionar nos hará escoger la opción correcta. Aquí no hemos de pensar en valorar si es mejor un…
Pensar rápido, pensar despacio
El último libro que me he leído se trata de un ensayo de Daniel Kahneman, premio Nobel de economía, cuyo título es el que da el nombre a este post. Hacia tiempo que no me leía una obra tan densa, ya que son alrededor de 600 páginas con una letra de tamaño reducido y que…
Aprender a olvidar
Uno de los últimos libros del año 2019, cuyo titulo ya da mucho que pensar, «Aprender a olvidar». No somos conscientes de todo lo que pasa por nuestra mente y de la cantidad de información que se repite, es decir, que vuelve una y otra vez a nosotros y que hace que reaccionemos a ella…
Inteligencia emocional. El libro
Inteligencia emocional de David Goleman es un libro del año 1995, pero que no queda nada desfasado para los tiempos que corren, incluso vaticino que lo que ofrece este libro tardará todavía unos años en aplicarse de la forma correcta y en introducirse de forma regular en la sociedad y en la vida diaria de…
Rimas y leyendas, 1984, Antología.
Ha habido un cambio de registro en los últimos libros leídos. Lo único que tienen en común las últimas tres obras es que no son actuales, más bien son de hace un tiempo. Y esto es debido a que cuando vacías un trastero aparece la opción de conocer libros antiguos, que no tienes porqué conocer,…
La magia de la realidad
Este post es una continuación del anterior, donde dejo aquellos fragmentos que más llamaron mi atención y que subrayo mientras leo. Una práctica que recomiendo, que hace que saques mucho más jugo a cada obra y aprendas algo. Las frases van dentro de un contexto, así que es posible que algunas no queden claras, pero…
El mago realista
Un libro de una persona que conozco y me encanta ver como gente cercana, es capaz de escribir este tipo de obras. En este caso, además de interesante, ya que el tema que trata no puede dejarte indiferente, la narración te engancha desde el principio, por lo que se trata de un libro muy ameno,…
El sendero de Rubén
Otro libro finalizado durante el mes de enero, el cual recomiendo si quieres tener un punto de vista sobre temas a los que no hacemos caso en nuestro día a día, pero son muy cercanos. Lo bueno es que nos hace ser conscientes de ellos y ponerlos a la orden del día. La reflexión sobre…
Inconformistas
Toda persona que no se conforma con lo que tiene, no se siente cómodo con su situación, busca otra forma de hacer las cosas, se puede considerar un inconformista. Esta es una cualidad que hay que reforzar en el interior de cada uno, ya que no debemos acomodarnos con lo que tenemos, porqué este suele…
El día que Nietzsche lloró aprendí…
Continuando con los aprendizajes del libro, diré que si sabes sacar provecho de todo el contenido que ofrece, y te paras a reflexionar un poco en lo que dice, es muy probable, que como yo, aprendas más de lo que crees. En el anterior post citaba todas aquellas frases que subraye durante su lectura, sin…
El día que Nietzsche lloró
Este es el último libro que que leído, casualmente lo terminaba ayer. Una novela de más de 450 páginas, donde a través de una serie de conversaciones, que nunca sucedieron, entre de Josef Breuer y Nitzsche, se puede conocer un poco más la filosofía y el origen del psicoanálisis. Como ya comente, esta obra lo…
Origen y significado
Continuamos con Nietzsche y las casualidades. Esta mañana he salido a hacer una ruta, hacía tiempo que corría sin música, pero hoy he decidido hacerlo con banda sonora. Además, me hacía la pregunta sobre qué libro podría comprarme de este autor. Y casualmente en una de las canciones encontraba la solución, el superhombre de Nietzsche,…
Tote King, Nietzsche y Ayax
A veces no se si creer en las casualidades o que mi mente tiene un don especial para unir diferentes sucesos y que estos parezcan que van cogidos de la mano. Si te dejas llevar por la intuición, parece que tu vida fluye sin más, es decir, dejas que las cosas sucedan, las aceptas como…
Encuentro con la sombra
En la vida, llega un momento en el que tropiezas con gente muy diferente a ti. En otras ocasiones, eres tu el que busca ese acercamiento con personas con las que compartes afinidad en algún tema. Pero hay un encuentro, que más tarde que pronto, es recomendable que tengas, es una personas que esta muy cerca…
Actuar para el bien
«Todo lo que necesita el mal para triunfar es que los hombres de bien no hagan nada» Edmund Burke Una cita que nos puede hacer reflexionar sobre un tema ya de por si complicado. El primer obstáculo lo encontramos en que la diferencia entre el bien y el mal es muy subjetiva. Este es un…
Amar la lectura
Tienes que amar la lectura para poder ser un buen escritor, porque escribir no empieza contigo. Carlos Fuentes Desde hace algunos años y gracias a este blog he podido conocer las bondades de la escritura y en muchas ocasiones he pensado que ser escritor es una buena opción. Si en un futuro me pudiera dedicar…
Homi tribalis
Esta reflexión viene gracias al último libro que he finalizado «las reglas del juego”, un ensayo realizado por José Antonio Jauregui en 1977. Una obra antigua, sin embargo, el tema que aborda se mantiene vigente, ya que a grosso modo trata de las tribus que se forman entre las personas y cuales son los temas…
Ultraproductividad
Otro libro leído este año, la verdad es que una vez coges el hábito de leer todos los días, en formato físico, siempre quieres y necesitas tener una obra entre manos. La verdad es que este es uno de los libros con el que puedes aprender mucho, ya que trata un tema que todos, independientemente…
Lo mejor de nuestras vidas
El título no puede ser más acertado, cierto y verdadero, título que da nombre al libro de Lucía Galan, una mujer que últimamente se ha dado a conocer gracias a su blog luciamipediatra. No hace falta decir a que se dedica y puesto que ahora me veo inmerso en el mundo de la crianza, pues es primordial conocer…
La pieza del puzzle, el fin de «Tendencias»
Hace casi un año que se cumple mi aniversario de boda, por ello la primera entrada de esta semana la dedique a mi media naranja, en la segunda reflexionaba sobre el libro Tendencias, una vez finalizado. A continuación un pequeño resumen de ambos posts. Las piezas del puzzle No hace falta que te cases para manifestar el amor…
Picoteando diferentes tendencias
Los post de esta semana de hace un año fueron un poco diferentes, ya que en el primero hacia una pequeña reflexión sobre el hecho de leer diferentes blogs y lo positivo de ello. Mientras que en el segundo hablaba en relación a un libro, creo que fue la primera entrada donde un libro era…
El capitalismo de ficción.
Este es el tema principal del libro de Vicente Verdú, «El estilo del mundo». Un libro que tiene más de 10 años, pero define muy bien la sociedad en la que vivimos. La idea surge como el progreso de diferentes modelos de capitalismo, encontrándonos en estos momentos en el capitalismo de ficción, después de haber…
Tendencias, libro finalizado
Este libro que consta de más de 400 páginas, me lo he leído en poco más de un mes, ya hice una entrada hablando sobre él y reflexionando sobre la temática que trata. Una vez terminado, se observa de forma más clara cual es el mensaje global que quiere transmitir la obra. Comunicación global Este ejemplar…