Por el bien común. Consciencia y Respeto

  • El momento de la canción que hay que vivir

    El momento de la canción que hay que vivir

    La canción de Manuel Carrasco «Hay que vivir el momento», fue la protagonista de las entradas de la semana de hace un año. En la primera me centro en el título, donde el mensaje que deja es muy potente. En la segunda pongo atención en toda la letra de la canción, ya que en conjunto…

  • De la dualidad a la dudalidad de todo lo que no confiamos

    De la dualidad a la dudalidad de todo lo que no confiamos

    La duda es una constante en nuestra vida y es que siempre tenemos que decidir entre varias opciones, pero vamos a conocer el origen de esta palabra y su significado Viene del verbo ‘dudar’ viene del latín ‘dubitare’ (‘vacilar entre dos cosas’, ‘no determinarse’), derivado de ‘dubius’ (incierto, indeciso) que se vincula a ‘duo’ (dos)…

  • La persona inteligente duda entre las opciones a escoger

    La persona inteligente duda entre las opciones a escoger

    La duda es uno de los nombres de la inteligencia Jorge Luis Borges Esta semana no tenía ningún tipo de duda que quería reflexionar sobre la duda y encontré esta cita que me hizo pensar. Para entenderla mejor voy a dejar el origen de la palabra inteligencia, así todo quedará más claro. Proviene del latín…

  • Encontrando el contra beneficio

    Encontrando el contra beneficio

    El término contra fue el protagonista de las entradas de la semana de hace un año. En la primera reflexiono sobre la idea de posicionarse en el otro lado, yendo en contra de esta manera. Mientras que en la segunda profundizo en su origen y significado, para ver si continua igual o se ha modificado.…

  • Pensar en pensar para llegar a la maestría en esta tarea tan cotidiana

    Pensar en pensar para llegar a la maestría en esta tarea tan cotidiana

    Pensar es encerrarse en nosotros mismos y dedicar un prolongado periodo de tiempo en esta tarea, ya que a medida que vayas profundizando los pensamientos van mutando y el encontrar nuevas respuestas hace que aparezcan nuevas preguntas, por lo que es un camino que parece no tener fin. Lo que está claro es que cuanto…

  • Pensar en el lugar de donde vienen tus pensamientos

    Pensar en el lugar de donde vienen tus pensamientos

    Los pensamientos son el resultado de pensar, pero te has preguntado alguna vez ¿de donde vienen los pensamientos? Para conocer su origen primero vamos a conocer la etimologia de la palabra pensar y su significado, así empezaremos con buen pie y podremos pensarlo mucho mejor La palabra pensar viene del latín pensare y esta de…

  • Una guía para tu propio curso

    Una guía para tu propio curso

    El concepto de curso fue el protagonista de las entradas de la semana de hace un año. En la primera me dejo llevar por el inicio de curso de septiembre y como nos forzamos a ello durante estas fechas. Mientras que en la segunda doy a conocer el significado y origen de este término. Pincha…

  • El autoconocimiento mediante el eneagrama, una herramienta por descubrir

    El autoconocimiento mediante el eneagrama, una herramienta por descubrir

    Existen muchas herramientas para profundizar en el mundo del autoconocimiento, donde lo más importante es cuestionarte todo lo que puedas y que la dirección sea hacia tu interior, no hay otra. Sin embargo, esta empresa es complicada de realizar por nosotros solos, ya que no siempre disponemos del tiempo, pero sobre todo de las aptitudes…

  • El porqué te lleva al autoconocimiento

    El porqué te lleva al autoconocimiento

    Hay dos tipos de personas, los que quieren responder y encontrar la respuesta al porqué de las cosas y los que no. En verdad hay más tipos, pero me gusta simplificar en este aspecto para que nos demos cuenta que la gente que entra en el mundo del autoconocimiento es gracias a la pregunta ¿por…

  • La idea necesita un proyecto para su fin

    La idea necesita un proyecto para su fin

    En las entradas de la semana de hace un año, los proyectos fueron los protagonistas. En la primera doy por concluido el proyecto de Padre Estoico. Mientras que en la segunda profundizo en el concepto de proyecto para conocer su significado y origen. Pincha en cada uno de los títulos para leer el post completo…

  • El campeonato de la vida donde todo se polariza

    El campeonato de la vida donde todo se polariza

    Continuando con el tema de la victoria de la selección femenina, donde tras una polémica celebración por parte del presidente de la federación junto a una de las jugadoras, se ha visto de forma muy clara como actuamos la sociedad en conjunto. Este tema sirve de ejemplo claro, ya que a partir de un acontecimiento…

  • Un victoria de campeonato sin centrarse en lo importante

    Un victoria de campeonato sin centrarse en lo importante

    Los medios de comunicación son los encargados de difundir las noticias para que estas sean más o menos conocidas y muchas veces no estaremos de acuerdo en la importancia que se les da a unas respecto a otras. Pero no vamos a entrar en valoraciones subjetivas, ni tampoco pretendo dar mi opinión, intentaré ser lo…

  • El pasado y el presente más unidos de lo que piensas

    El pasado y el presente más unidos de lo que piensas

    En las entradas de la semana de hace un año, el pasado fue el protagonista principal, ya que lo vivido hace acto de presencia en nuestro presente y por ello es importante tenerlo en cuenta. En la primera entrada reflexiono sobre la idea de solucionar situaciones del pasado para que no se vuelvan a repetir.…

  • Apreciar lo sutil de la paja sin olvidarse de lo más pesado de la viga

    Apreciar lo sutil de la paja sin olvidarse de lo más pesado de la viga

    La famosa cita de ver la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el nuestro, tiene dos aspectos que tenemos que saber diferenciar. El primero, que ya comente en el anterior post, era sobre donde ponemos nuestra atención, ya que normalmente nos fijamos en los demás y nos damos cuenta de sus…

  • Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el nuestro

    Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el nuestro

    Este es un refrán muy trillado que me viene a la cabeza una y otra vez. Su origen se remonta a la Biblia, donde aparece en varios pasajes, ya que se trata de una metáfora muy bien escogida para poder valorar el hecho de como somos capaces de juzgar a los demás y ver hasta…

  • El camino de la familia desde el origen

    El camino de la familia desde el origen

    En las entradas de la semana de hace un año, la familia fue la protagonista principal. En la primera doy a conocer su origen y su significado, junto con una pequeña reflexión. Mientras que en la segunda me apoyo en una experiencia propia para reconocer la importancia de evaluar a la familia con el paso…

  • El algoritmo de la vida real

    El algoritmo de la vida real

    El algoritmo es algo que se crea de forma artificial cada vez que navegamos por Internet, donde a traves de nuestro comportamiento en la red incrementamos la base de datos de un sistema que al final sabe reconocer nuestros gustos y ofrecernos aquello que nos interesa. Pero me gustaría volver a recordar la definición de…

  • El algoritmo que creas mientras vives tu vida

    El algoritmo que creas mientras vives tu vida

    El algoritmo es una palabra que ha venido para quedarse en nuestras vidas, pero no todo el mundo sabe a ciencia cierta su significado, así que vamos a empezar por el principio, conociendo su definición. Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. R.A.E. Y el origen de esta palabra es el siguiente: Del latín medieval algorismus, que…

  • El apego, una trampa que te puede llevar lejos

    El apego, una trampa que te puede llevar lejos

    El apego fue el protagonista de las entradas de la semana de hace una año. En la primera doy a conocer este término junto con su origen, para tener una mejor comprensión. Mientras que en la segunda destaco la importancia de tener en cuenta lo que puede significar en nuestra vida el apego, sus consecuencias…

  • Una vida única se vive una vez, no hay más oportunidades

    Una vida única se vive una vez, no hay más oportunidades

    Con la premisa clara de que sólo se vive una vez y que no podemos volver atrás para cambiar lo que hemos hecho, sobraría para que fuéramos mucho más conscientes de cada acción que tomamos. Aunque no todos logran este hito, ni están por la labor de dedicar tanto tiempo a saber decidir bien, o…

  • Solo se vive una vez, así que decide como

    Solo se vive una vez, así que decide como

    Una canción que data de 1996 y que seguro que has escuchado en alguna fiesta o celebración. La letra de la canción parece muy sencilla y simple, y lo es, pero lo mejor es el mensaje que deja y que mucha gente no es consciente del efecto que puede generar en nosotros. Cuando estamos en…

  • La intención de insultar al exultante

    La intención de insultar al exultante

    En las entradas de la semana de hace un año hubo dos conceptos que fueron los protagonistas, se parecen verbalmente y podrían ser antónimos, pero vamos a conocerlos. En la primera ofrezco el origen y significado de estas palabras para entender sus semejanzas. Mientras que en la segunda Lo exultante de insultar Estos dos conceptos…

  • Seguimos aprendiendo de la mano de Concha Buika

    Seguimos aprendiendo de la mano de Concha Buika

    Continuamos con esta artista y con otra entrevista donde sigue dejando destellos de su sabiduría a la hora de experimentar en la vida. Una frase muy bonita y con mucho valor es la siguiente: «el conocimiento es una luz en tu cabeza». Donde la luz se traduce en la predisposición de estar abierto a la…

  • Hablando claro sobre temas relevantes con Concha Buika

    Hablando claro sobre temas relevantes con Concha Buika

    Conocía a esta artista porque no todos los días te encuentras a una mujer africana cantando flamenco, recuerdo muy bien escucharla antes de ponerle rostro, así que una vez la vi en persona todavía me llamo más la atención y por ello la recuerdo. No he escuchado mucho de sus trabajos, salvo las canciones más…

  • Conocí a la tortuga como mi animal Totem

    Conocí a la tortuga como mi animal Totem

    El animal Totem fue el tema principal de las entradas de la semana de hace un año. En la primera doy mi opinión sobre la información que te brinda este conocimiento. Mientras que en la segunda doy a conocer el que considero mi animal Totem. Pincha en cada uno de los títulos si quieres volver…

  • Cuando tierra vas a alcanzar, bravo se pone el mar

    Cuando tierra vas a alcanzar, bravo se pone el mar

    A todos nos ha ocurrido alguna vez que cuando estamos cerca de alcanzar algún objetivo que nos hemos propuesto, es cuando empiezan a aparecer obstáculos, es como si cuanto más nos acercamos, más complicado se vuelve todo. Continuando con la metáfora del mar y la navegación y teniendo como ejemplo la imagen, nos damos cuenta…

  • El faro no solo te guía, te avisa de que hay cambios a la vista

    El faro no solo te guía, te avisa de que hay cambios a la vista

    La metáfora del faro está muy trillada, pero es que es muy simbólica, ya que siempre es bueno tener un punto de referencia, algo que nos guíe para seguir nuestro camino y que no haya imprevistos. Pero en esta reflexión voy a ir un poco más allá del faro, por qué además de guiar, es…

  • Las señales de Esquilo y la tortuga

    Las señales de Esquilo y la tortuga

    En las entradas de la semana de hace un año la tortuga fue el hilo conductor de ambas. En la primera cuento una curiosa historia donde este animal tiene un papel protagonista. Mientras que en la segunda reflexiono y profundizo en la simbología de este reptil. Pincha en cada uno de los títulos para leer…

  • Eso que le quieres decir al otro, es lo que tienes que decirte a ti mismo

    Eso que le quieres decir al otro, es lo que tienes que decirte a ti mismo

    A veces las imágenes te ayudan a comprender mucho más el mensaje que quieres difundir, una imagen por si sola puede tener miles de interpretaciones, en cambio cuando le asignamos unas palabras, todo se vuelve más claro y comprensible. En este caso lo que quiero que entendamos, como continuación del post anterior, donde había que…

  • La complicación de decir a nuestros semejantes lo que vemos diferente

    La complicación de decir a nuestros semejantes lo que vemos diferente

    La interacción con nuestros semejantes nos hace tomar decisiones internas para que la situación se mantenga de la mejor forma posible, lo que sucede es que muchas veces entramos en confrontación con nosotros mismos ya que no somos coherentes entre lo que pensamos y lo que decimos y todo por el hecho de que no…

  • El desafío de dar color al folio en blanco

    El desafío de dar color al folio en blanco

    El folio en blanco fue el protagonista de las entradas de la semana de hace un año. En la primera cuento la experiencia de primera mano, ya que al principio no tenia nada claro que iba a escribir ese día. En la segunda explico diferentes herramientas o trucos que uso yo para poder rellenar el…

  • Nadie sabe qué sabe nadie

    Nadie sabe qué sabe nadie

    El único saber que nos importa es el porqué hacemos lo que hacemos, cual es la razón que nos lleva a actuar de cierta forma, es conocer el desde donde nos movemos para realizar una acción concreta. Aunque para saber y reconocer esto hay que ser muy consciente de lo que pensamos y sentimos, ya…

  • Que sabe nadie de ti, de mi, de cualquiera.

    Que sabe nadie de ti, de mi, de cualquiera.

    Para empezar quiero dejar la letra de esta canción, aunque si prefieres escucharla, aquí te la dejo también. Antes de ofrecer mi reflexión sobre este tema, prefiero que cada uno saque sus propias conclusiones, ya que si somos conscientes de la letra nos daremos cuenta del poder de todo lo que dice, a algunos les…

  • La suerte siempre se posiciona en un lado

    La suerte siempre se posiciona en un lado

    En las entradas de la semana de hace un año me apoyaba en dos ilustraciones de Antonio Mingote, para reflexionar sobre el mensaje que ofrecían, donde la polaridad entre dos lados son la base de ambos. En la primera hablo sobre la importancia de la perspectiva que tomamos a la hora de posicionarnos en un…

  • Valora el coste de dar valor a tu vida

    Valora el coste de dar valor a tu vida

    En las entradas de la semana de hace un año el valor fue el personaje central. En la primera juego con la palabra en sí, para darle más sentido y significado sobre la importancia de valorar. Mientras que en la segunda diferencio entre dos términos que pueden confundir, el coste y el valor. Pincha en…

  • Más allá de Tenet y el cuadrado Sator

    Más allá de Tenet y el cuadrado Sator

    Si te ha gustado Tenet, seguro que te has preocupado por saber un poco más sobre el film y como sabrás la idea de Nolan nace del cuadrado Sator. Si no lo sabías busca información por Internet sobre ello. La cuestión es que la película se construye a partir de este multiplaníndromo, donde el director…

  • Tenet, una película que entretiene tanto mental como visualmente

    Tenet, una película que entretiene tanto mental como visualmente

    Para gustos colores, está claro que no todas las películas son aptas para todos los públicos, y no toda la gente es capaz de valorar las películas de la misma manera, además de que la subjetividad de cada uno y el momento de visionado hace mucho a la hora de valorar lo que estamos viendo.…

  • No necesitas sobresalir de la oscuridad

    No necesitas sobresalir de la oscuridad

    En las entradas de la semana de hace un año, no hubo un protagonista conjunto, así que cada post tiene que ver con un tema. En el primero hablo sobre el hecho de sobresalir y el papel que juega en nuestra vida. Mientras que en el segundo profundizo en el tema de la oscuridad y…

  • El signo que tu le das al primado

    El signo que tu le das al primado

    Si conoces este efecto, seguro que es gracias al primado negativo, ya que se dice que esta es una forma de manipulación de las masas, pero veamos primero la diferencia entre el primado negativo y el positivo, donde no se centra tanto en valorar el efecto, sino en otros aspectos. La diferencia entre ambos se…

  • El efecto primado (priming) que se convierte en la causa

    El efecto primado (priming) que se convierte en la causa

    Según lo que he leído en wikipedia, este efecto podría definirse así: En psicología, la preparación, imprimación, facilitación o priming (primado es un anglicismo mal traducido​) es un efecto relacionado con la memoria implícita por el cual la exposición a determinados estímulos influye en la respuesta que se da a estímulos presentados con posterioridad. Wikipedia…