Bartleby and Co

De la mano de Tote King he abierto mi circulo de lectura y he podido conocer a Enrique Vila-Matas, un escritor con una forma expresarse muy diferente a la que estoy acostumbrado. Para empezar leí el libro que da título al post y que también es una canción de Tote, en esta obra nos habla sobre el síndrome de Bartleby, mediante un ensayo basado en pequeñas notas de autor, este escritor nos descubre un elenco de escritores que lo han sufrido.

Este síndrome se basa en la frase: «Preferiría no hacerlo» que se repite en un relato de Melville, donde hay un escribiente que trabaja allí, pero suele tener esta respuesta en su boca, cuando se le pide algo. A partir de ahí nace este síndrome, donde lo esencial es el rechazo a hacer algo, ser conscientes de no pasar a la acción, a pesar de que esa es la tarea que tenemos que llevar a cabo. En el caso de los escritores se trata en el hecho de dejar de escribir y para ello se inventan todo tipo de excusas y argumentos para no seguir haciendo lo que viene a ser la labor de un verdadero escritor, escribir.

El libro esta lleno de curiosidades sobre todo tipo de autores de diferentes países, que pese haber cosechado el éxito muy pronto con su primera obra, deciden dejar la pluma y no volver a escribir en un largo tiempo, incluso en algunos casos, dejarlo para siempre.

Una obra que me ha servido para conocer muchos autores y algunas obras que me apetece leer, pero sobre todo, lo que más llamo mi atención fue el hecho de ser consciente de la complejidad de la mente de los escritores y de como se pueden ver envueltos en una espiral de pensamientos que al final da como resultado la paralización del autor. Es un libro muy cómodo de leer, ya que no son capítulos, sino que Vila-Matas va uniendo unos autores con otros mediante experiencias y situaciones que tienen algo en común. Todo un descubrimiento y que me ayuda a comprender un poco más la forma de ser y lo que pueda pasar por la mente de Tote King, un rapero que ya respetaba, pero que siguiendo sus indicaciones y sus consejos sobre lecturas me agrada un poco más si cabe.

¿Conocías este síndrome? ¿Has leído algo de este autor? ¿Padeces este síndrome?

Foto: Portada del libro


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.