Diferentes versiones de ver la muerte

Fecha señalada para todo el mundo y es que el día 1 de noviembre está considerado como el día de los muertos, lo que pasa es que cada cultura tiene su propia perspectiva sobre este tema. Existen celebraciones a lo largo de todo el mundo y muchas de ellas empiezan esta misma noche, nada más empiece el día 1. Pero aquí no se trata de conocer las diferentes fiestas o actos que se producen en honor a la muerte, sino la diversidad que existe a la hora de tratar un tema como la muerte.

Al final vivimos en una sociedad muy globalizada, por lo que las fiestas más llamativas al final son las que acaban por conquistar a la mayoría de la gente que vive en el sistema capitalista y por lo tanto acaban siendo las más celebradas. La cuestión es que en la mayoría de casos, salvo donde nace la tradición, se pierde la esencia de esa fiesta y el porqué se celebraba. De esta forma voy a dar tres ejemplos claros, que son los que más cerca tengo. Por un lado esta la fiesta de Halloween, que poco a poco sigue conquistando territorios desde EE.UU. También tenemos la fiesta mexicana del día de los Muertos, también muy llamativa, pero no tan extendida. Para terminar, citar el Día de todos los Santos en la religión cristiana.

Como vemos el tema de la muerte es abordado desde diferentes perspectivas y esto es lo que llama mi atención, ya que la muerte es algo que a todo nos llega, pero la cuestión es como la observamos, que pensamos sobre ella, y aquí tenemos 3 claros ejemplos de que podemos cambiar nuestra mentalidad en esta temática. Cada uno tiene su propia opinión, que en la mayoría de los casos viene condicionada por nuestra experiencia vivida, pero hemos de saber reconocer que podemos cambiar y así no vernos estancados en un pensamiento que no viene de nuestro interior.

La muerte es un tema que tiene que ser reflexionado, aunque nos cueste pensar sobre ello, pero forma parte de la vida, por lo que veo necesario dedicar tiempo para aceptarla. Gracias a las diferentes culturas podemos ver como la afrontan y de esta manera coger aquellos aspectos que nos agraden para establecer nuestra propia versión, que no será ni mejor ni peor, pero el hecho de que haya sido evaluada y construida a partir de una reflexión previa, hace que tengamos mucho más claro todo lo que significa y lo que conlleva.

Ver a la muerte de cara es primordial para aceptarla cuando llegué cerca de nuestro entorno. Las diferentes culturas nos muestran que no sólo hay un punto de vista sobre ella y esto es lo grandioso de la diversidad, que nos abre nuestra perspectiva sobre cualquier ámbito, en este caso la muerte, ya que así es mucho más sencillo aceptar otros puntos de vista o por lo menos tenerlos en cuenta, respetarlos y no cegarnos en que sólo existe una única verdad. La verdad depende de cada uno y sobre la muerte debemos tener la nuestra propia.

¿Qué opinas de la muerte? ¿Has reflexionado sobre ella? ¿Qué te parecen las diferentes celebraciones que existen?


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.