El beneficio que existe cuando vas en contra

Hay mucha gente que se siente bien por el simple hecho de ir en contra de todo, de ir al margen, de no moverse por el mismo cauce donde lo hacen todos, a pesar de que luego caen en incoherencias, ya que pese a parecer que puedan ser alguien diferente, al final se asemejan más de lo que creen, sin darse cuenta de ello.

Ir en tu propia contra

Aunque antes de fijarnos en nuestro entorno, hemos de saber mirar en nuestro interior. Esto es algo que nos suele pasar a la mayoría de seres humanos, a unos más que otros, la cuestión es cuando sabemos que es aquello que tenemos que hacer, pero aún así vamos en contra nuestra y es que encima parece que ese momento se disfruta mucha más. Obtenemos una recompensa de forma instantánea, pero con el paso del tiempo este beneficio parece convertirse en algo negativo, ya que no nos satisface. Un ejemplo claro es la obligación de levantarse para tener tiempo para todo, pero que gratificante es el hecho de quedarse un poco más en la cama, parece que ese momento es mucho más placentero, aunque luego durante el día, acabes pagando las consecuencias de haber ido en tu contra. Lo mismo sucede con otros temas como la comida, el ejercicio o las situaciones concretas de cada uno.

Ir contra los demás

Pero como suele pasar, percibimos mucho mejor las situaciones en los demás, por lo que enseguida nos sorprende reconocer al que va en contra de la mayoría. Es aquí donde solemos juzgar e intentar comprender el porqué actúa de esa forma, ya que, a pesar de que sus argumentos puedan parecer válidos, nos queda la sensación de que pesa más el hecho de ir en contra que lo demás. Sin embargo, esto es algo muy subjetivo, pero para muchos, el desmarcarse de un grupo es algo esencial y la mejor herramienta para su objetivo es el ir en contra. Además de que resulta una tarea bastante sencilla, ya que has de esperar a que tu entorno se posicione y a partir de ahí colocarte en el lado contrario.

En ambos casos, cada uno sabrá el beneficio que obtiene, aunque hemos de tener presente que el hecho de ir en contra no significa que estar haciéndolo mejor o peor. En ocasiones es posible que nos demos cuenta de que ir a la contra es lo más beneficioso para uno mismo y es que rectificar es de sabios, no obstante, se trata de ser conscientes del porqué adoptamos esa postura, cuales son los argumentos a favor y en contra, pero sobre todo no posicionarnos ahí por el simple hecho de estar en el otro lado.

¿Sueles ir en contra de la mayoría? ¿Te gusta estar en contra?

Foto: eira


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «El beneficio que existe cuando vas en contra»

  1. […] El beneficio que existe cuando vas en contra […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.