El día que Nietzsche lloró

Este es el último libro que que leído, casualmente lo terminaba ayer. Una novela de más de 450 páginas, donde a través de una serie de conversaciones, que nunca sucedieron, entre de Josef Breuer y Nitzsche, se puede conocer un poco más la filosofía y el origen del psicoanálisis. Como ya comente, esta obra lo conocí gracias a Tote King y me alegra saber que tiene buen criterio, no lo dudaba.

La cuestión es que es el primer libro donde me da por subrayar aquellas frases que me llamaron atención y que deben ser tenidas en cuenta. Ya había leído que subrayar un libro y hacer anotaciones, hace que le saques más valor. Ahora quiero dejar constancia de aquellas frases que subraye, para ver si se pueden sacar varios aprendizajes a través de ellas. Mejor hacerlo cuanto antes, ya que sino pasa el tiempo y ya dejas esta acción en el olvido. Lo bueno de este libro, pese a ser una obra de ficción, es que habla de filosofía y es fiel al pensamiento de Nietzsche, por lo que las citas que reproduciré se pueden encontrar en otros libros de la obra de este filósofo, aunque también hay frases de Breuer, aunque creo que esto es indiferente.

Lo que subraye

  • La recompensa final de los muertos: ¡no tener que volver a morir!
  • Los pensamientos son sombras de nuestros sentimientos: siempre más oscuros, más vacíos y más simples.
  • ¿Cómo sería una conversación en que nada se ocultara? Creo que sería un infierno. Abrirse a otro es el preludio de la traición y la traición hace que enfermemos, ¿no?
  • ¿Cuánta verdad puedo tolerar?
  • La desesperación es el precio que uno paga cuando toma conciencia de las cosas. Si dirige una mirada profunda a la vida, siempre encontrará la desesperación.
  • «Histeria», término que deriva de la palabra griega hysterus, que significa útero. Por razones que aún se desconocen es una enfermedad femenina; todavía no se han documentado casos de histeria en varones.
  • Puede que sólo por ser hombre libere el hombre a la mujer que hay en la mujer.
  • La sensualidad es una perra que nos mordisque los tobillos. Y una perra que sabe muy bien cómo suplicar un pedazo de espíritu cuando se le niega un pedazo de carne.
  • Es más fácil, mucho más fácil, obedecer a otro que gobernarse a sí mismo.
  • Había una división básica entre los hombres: los que aspiran a la paz espiritual, para quienes la felicidad reside en creer y abrazar la fe, y los que buscan la verdad, que dejan a un lado la paz mental y dedican la vida a la investigación.
  • Todavía no entiende que existe «mi camino» y «tu camino», pero que no existe un camino único, esto es, que no existe «el camino».
  • No responsabilizarse de los propios objetivos vitales es dejar que la propia existencia sea un accidente.
  • Si un remedio envilece a quien lo administra, ¿no es posible que eleve al paciente?
  • Puede que vivir de manera segura sea peligroso. Peligroso y mortal.
  • Siempre he creído que estamos más enamorados del deseo que de lo que deseamos.
  • Hoy ha cambiado toda la dirección de nuestro trabajo. ¿Y cuál ha sido la clave? ¡La idea de «significado» en lugar de «origen»!
  • Para mi una vida sin verdad es la muerte en vida.
  • ¿Tiene significado una actividad cuando no es observada?
  • Hace mucho que aprendí que es más fácil enfrentarse a la mala reputación que a la mala conciencia.
  • La definición de amistad: dos personas que se unían en la búsqueda de una verdad superior.
  • ¡Morir en el momento oportuno! – ¡Viva cuando vive!
  • Si uno vive cuando debe hacerlo, no puede morir en el momento justo.
  • El tiempo devora y devora, y no devuelve nada.
  • El matrimonio no debería se una prisión, sino un jardín en el que se cultive algo superior.
  • ¿Le habré enseñado a ser libre «de» sin enseñarle a ser libre «para»?
  • Hoy he aprendido que el mejor maestro es el que aprende de su alumno.
  • Una relación matrimonial ideal sólo existe cuando no es necesaria para la supervivencia de los cónyuges.
  • El secreto para vivir bien consiste, en primer lugar, en desear lo que es necesario y, después, en amar lo que se desea.
  • Amor fati: ama tu destino.
  • No existe un camino único, la única gran verdad es la verdad que descubrimos solos.
  • Ofrezca al amigo que sufre un lugar de descanso, pero que sea una cama dura o un catre de campaña.
  • La soledad sólo existe en soledad. Cuando se comparte, se evapora.

Muchos de estos puntos son dignos de ser reflexionados para nuevas entradas. Incluso hay alguno que ya he aprovechado. Espero que cada uno de nosotros saque sus propias conclusiones, ya que hay frases muy potentes y que no te pueden dejar indiferentes. Tan sólo con darle un par de vueltas, veremos todo lo que podemos aprender gracias a ellas.

Foto: portada del libro


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

2 respuestas a «El día que Nietzsche lloró»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.