El método Lean

La curiosidad, el no dejar de leer cosas nuevas, buscar temas en los que quieras progresar, seguir aprendiendo y formándote en áreas en las que te sientes cómodo, hace que te encuentras con información que va muy acorde con tu forma de pensar. Esto es lo que me ha sucedido con el método Lean, no sé a ciencia cierta si había escuchado o leído algo sobre él, pero nunca le había prestado atención, ni me había parado a saber un poco más al respecto.

Me alegra ver como muchos de los pensamientos que pasan por mi mente, ya hay gente que los ha escrito con anterioridad y reflexionado sobre ellos. Uno de los temas que más me apasionan es la optimización de procesos, el ser mucho más eficiente, utilizar el menor número de recursos para producir más. Así que cuando descubrí este método, me reafirme en que muchos de mis razonamientos estaban ya contrastados por otras personas y empresas. Algo que me alegra, ya que veo que el trabajo de mi cerebro es interesante, aplicable y sirve para mejorar.

El método Lean

Existen miles de sitios para encontrar información sobre el tema, así que no voy a ser yo uno más, dejaré unas pequeñas pinceladas y sobretodo mi opinión. Este método nace en la empresa japonesa Toyota, se basa en la búsqueda de la eficiencia del sistema de producción, pero lo bueno es que puede ser extrapolado para el resto de empresas. Lo más importante para mi es que se basa en la eliminación de todo aquello que sobra y no aporta valor. Otra cosa que destacaría es que se basa en un cambio de paradigma, va en otra dirección diferente a la mayoría de empresas que todavía siguen vigentes, lo que no entiendo es como no hay más empresas donde este modelo esté implementado. El método Lean se basa en el progreso constante, en considerar que la empresa es un ser vivo que ha de ir adaptándose a los cambios que se generan a su alrededor y reconocer que todo aquel que forma parte de la empresa es susceptible y ha de ser escuchado siempre que tenga una mejora que ofrecer.

A penas conozco este sistema, pero muchas de las ideas que ofrecen las he intentado poner en práctica y creo que son el futuro. El método Lean es un paso necesario que ha de darse en todas aquellas empresas que no quieran quedarse a la cola de la vanguardia, habrá algunas donde sea más fácil poner en funcionamiento, otras que no, pero aunque sea en pequeñas dosis, hay mucho que tenemos que aprender de este sistema. Incluso se puede emplear para el transcurso de nuestro día a día y en nuestros proyectos personales.

Foto: Andrea Scherini


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «El método Lean»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.