Te sorprenderá conocer la etimología de la palabra familia y lo que significaba en su origen, aunque con el paso del tiempo su definición ha ido cambiando y abarca nuevos ámbitos. Ahora la familia es un término bien considerado, pero, aunque no seamos conscientes, sigue teniendo arraigada una esencia que si la conocemos puede ser que cambie un poco nuestra visión sobre ella. Hay una frase muy popular que dice «la familia te toca, no se elige» y con esta nueva información que te brindo, por si no la conoces, verás como todo toma otro sentido.
La palabra familia proviene del latín famulus que significa ‘sirviente’ o ‘esclavo’. En efecto, antiguamente la expresión incluía los parientes y sirvientes de la casa del amo.
Y su significado actual es: «Grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida por lazos legales o religiosos), que convive y tiene un proyecto de vida en común, y sus hijos, cuando los tienen.» «Conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas relacionadas entre sí por parentesco de sangre o legal.»
significados.com – Oxford Languages
Como vemos, nadie podría imaginar que familia tendría una relación directa con esclavo, pero en su origen viene de ella, aunque para entenderlo un poco mejor, cabe decir que famulus (familia) se vincula con la raíz de fames (hambre). En Roma, el conjunto de familiares, sean de sangre o los sirvientes de la casa saciaban su hambre en la misma casa y a partir de ahí nace esta referencia, aunque es posible que esta sea una etimología popular, pero tiene mucho sentido, ya que a partir de ahí empezó a hablarse de familia en referencia a los que habitaban una misma casa, con el paso del tiempo y la desaparición de los sirvientes, pues se quedo el término familia. Además en latín para hacer referencia al sentido actual de «pariente o familiar» se expresaba con los términos propinquus o cognatus.
Aunque parezca complicado de entender, a veces somos esclavos de nuestras familias, si lo pensamos bien, nos daremos cuenta que esto es así, ya que no la podemos elegir, y esa sangre que nos une tiene una atracción de la que a veces es complicado escapar. Además, el hecho de tener una estrecha relación desde bien pequeños, hace que luego haya un vínculo difícil de romper, por lo que podemos ser esclavos si no sabemos desapegarnos de ello.

Las familias han estado desde siempre, y cuando somos pequeños necesitamos de nuestros más allegados para evolucionar y es normal que cuidemos de los más cercanos y que viven en nuestro hogar, todos hacen alguna vez de sirvientes o esclavos, como se quiera mirar. La idea de esta entrada es que conozcas el origen de la palabra para que tengas la información, ahora ya no se usa con esta connotación, pero tenemos que entender que durante mucho tiempo su significado fue diferente y que aunque no seamos conscientes, es algo que pesa en nuestro subconsciente.
¿Conocías la etimología de familia? ¿Te consideras esclav@ de tu familia?
Foto: Andrew Dallos
Deja una respuesta