Podrías pensar que en esta entrada quiero hablar sobre cual es tu programa favorito de la tele, radio o algo parecido. Pero para empezar voy a dejar el significado y etimología de esta palabra para que todos tengamos claro el concepto y podamos desarrollar la reflexión desde el mismo prisma.
La palabra programación tiene el significado de «acción y efecto de planificar el orden de partes o actividades» y viene del sufijo -ción (acción y efecto) sobre el verbo «programar«. Este viene de «programa» y este del griego programma = «escrito antes».
etimologias.dechile.net
Establecer o planificar el programa de una serie de actividades.
Dar las instrucciones necesarias a una máquina o aparato para que realice su función de manera automática.
Oxford Languages

El programa significa lo que hay escrito antes, me quedo con esta frase, ya que dependiendo del uso que le demos a un programa este será beneficioso o no, aunque lo interesante es si somos conscientes o no de esa programación.
Nosotros podemos crear nuestro propio programa y esto es lo mejor que podemos hacer, ya que nos anticipamos a lo que va a suceder y dejamos claro todos los pasos que queremos llevar a cabo durante un lapso de tiempo, así no tenemos que poner atención en lo que hacemos, ya que todo esta preestablecido.
Seguro que te suena eso de andar en piloto automático, seguro que hay muchas acciones que realizamos en nuestro día a día que se producen de esta forma, sin ser conscientes de ello y la razón es porque ya estamos programados para ello. Como es algo rutinario ya tenemos el programa en nuestra cabeza y simplemente lo ejecutamos. El problema es que la comodidad nos agrada y si no ponemos cartas en el asunto nos dejamos llevar y no somos conscientes de todo lo que esta sucediendo. Nos estancamos y no somos capaces de progresar, por lo que el primer paso es volvernos conscientes del programa que estamos ejecutando y ser capaces de mejorarlo siempre que sea posible.
Nos podemos programar a nosotros mismos, es decir, escribir antes aquello que queremos para nuestro futuro, para ello hemos de planificar las actividades a llevar a cabo y que nos encaminen hacia nuestro objetivo, luego será momento de poner atención y ser conscientes de que ese programa se esta llevando a cabo como nosotros queríamos, ese será nuestro único esfuerzo en el momento, ya que todas las directrices están dadas de antemano, por lo que es mucho más sencillo dedicar toda nuestra atención al desarrollo de las actividades planificadas, las cuales han sido reflexionadas para que sean lo más óptimas posible.
¿Te has programado alguna vez? ¿Reconoces el programa cuando actúas en piloto automático? ¿Escribes antes tu propio programa?
Deja una respuesta