Todo aquello que realizamos por primera vez es lo que más nos ayuda a seguir creciendo y progresando como persona. Las nuevas experiencias tienen dos caras, primero nos encontramos con el miedo de no saber que pasará y por otro lado tenemos ese pequeño cosquilleo, además de todas las nuevas sensaciones que podemos vivir y experimentar.
Así que es positivo intentar hacer algo nuevo, a poder ser cada día, pero sino, convierte el hábito a cada semana, al mes, incluso al año. Esto te hará salir de la rutina y no llegarás a acomodarte ante cualquier situación que vivas. Las nuevas experiencias nos llenan de vida, ya que resulta un poco aburrido que cada día sepas lo que va a ocurrirte. Y esto depende de cada uno, habrá gente que no le importe vivir una vida monótona, pero sólo con el hecho de cambiar pequeños detalles de nuestro día a día, hará que disfrutemos más de lo que sucede a nuestro alrededor.
El problema es que no somos conscientes de todo lo que nos pueden aportar estas novedades. En la mayoría de casos la gente prefiere quedarse como está y esto también me sucede a mi, dejamos el riesgo a un lado para seguir haciendo lo que sabemos. Me viene a la mente la cita de más vale malo conocido que bueno por conocer y aquí esta el problema, ya que no nos damos cuenta de que es posible que estemos dejando de obtener algo más grande por el miedo a que sea peor de lo que tenemos.
Todo lo que es novedad tiene un grado alto de incertidumbre y con la incertidumbre siempre está intrínseco el miedo, puede ser mayor o menor. Pero este pequeño ingrediente es el principal para alcanzar nuevas metas. El miedo y el riesgo deberían ser nuestros compañeros de viaje y cuanto antes dejemos que entren en nuestras vidas más fácil será asimilarlos y saber como lidiar con ellos cuando hagan acto de presencia.

En los posts de la semana pasada hablaba sobre porqué tenemos hijos y queremos ser padres y esta podría ser una buena respuesta, ya que gracias a tener un hijo podemos tener la suerte de poder vivir algo nuevo cada día. Para nosotros es algo novedoso, ya que como padres es la primera vez que observamos como una persona crece y aprende, pero nos olvidamos de nosotros mismos y de vivir algo en nuestra carnes. Lo que pasa es que utilizamos la empatía para ponernos en su piel y este es el tema que trataré en la siguiente entrada.
Foto: beepants
Deja una respuesta