Otra vez voy a hablar de un tema que me encanta. La creatividad debería ser una asignatura obligatoria en todas las escuelas, es una característica que debe fomentarse y practicarse diariamente. En esta ocasión voy a dejar varios enlaces donde hablan de este concepto desde diferentes puntos de vista.
Cabreado creativo
En el primer enlace se habla sobre los beneficios de vivir cabreado, nos dan siete razones por si estas dentro de este tipo de personas o alguna vez te encuentras así. Lo que más me sorprendió es el primer beneficio, en el que habla de que estar cabreado te hace ser más creativo. Estos datos se basan en un estudio, donde se comparaba a gente con un recuerdo triste frente a personas con un pensamiento malhumorado. Al final se hizo un juego para probar la creatividad de que cada grupo, donde el de los enfadados se llevo la victoria. El argumento que les avala es que la ira hace que no tengamos miedo a tomar riesgos, por lo que estamos más motivados y las ideas son más originales. Y es normal, ya que cuando nos sentimos cabreados perdemos un poco la razón, las emociones nos invaden, esto hace que nuestras ideas y combinaciones entre ellas sean diferentes. No tenemos nadie que nos juzgue interiormente, ademas nos importa muy poco la opinión de terceros. Así que ya sabes si estas cabreado intenta darle a la creatividad,es posible que surjan buenas ideas. Aquí os dejo el LINK con la entrada completa.
La soledad creativa
Un elemento fundamental y necesario para que aflore la creatividad es la soledad. Por lo que las personas introvertidas, en principio, pueden ser más creativas por el simple hecho de encerrarse en si mismas. Hay varias personas con éxito que así lo ejemplifican (en enlace las puedes conocer). Y es que ese momento donde nos encontramos a solas con nosotros mismos, es un oportunidad única para generar ideas. Esta es una situación que mucha gente intenta evitar, sin embargo, la cuestión es aprovecharla para sacar beneficio de ella. Podemos divagar largo y tendido sobre temas que nos atañen, dejar a nuestra mente que vaya de un lado a otro y que los pensamientos surjan, lo que pasa es que llega un momento en el que hemos de hacernos dueños de la situación y dejar claro cuales son los objetivos que queremos conseguir, sólo entonces la mente trabajara para nosotros y nos daremos cuenta de como la creatividad va surgiendo poco a poco. Esto requiere de tiempo, ya que el simple hecho de encerrarnos en una habitación una tarde, no va a conseguir que nos volvamos creativos, pero este es el primer paso para poder valorar las bondades de la soledad. Aquí el ENLACE donde podrás conocer a personas creativas gracias a su soledad.
Generación de ideas
Una persona que abogaba por la soledad era Isaac Asimov, escritor de “Yo, robot”, que afirmaba que sólo era capaz de trabajar junto a su aislamiento. En uno de sus artículos divago sobre el origen de las ideas, para él la soledad era la solución, sin embargo, reflexiono sobre como obtener ideas a través de un grupo de personas, ya que cada una de ellas aportaría su propio conocimiento, experiencias y puntos de vista sobre diferentes temas, por lo que el resultado de estas interacciones podían ser nuevas sinergías y uniones, al fin y al cabo ideas nuevas. Su conclusión es que las reuniones multitudinarias no eran beneficiosas para este fin, la mejor opción pasaba por una reunión de máximo 5 personas, donde una de ellas tenía que hacer de conductor de la charla. También reconocía que antes de la reunión debía haber un trabajo previo de cada persona, donde la soledad hiciera nacer ideas que luego en la reunión se pondrían en común, es decir, primero se presenta el problema, cada uno recapacita sobre él, saca conclusiones y en la charla conjunta se siguen progresando y mejorando las ideas entre todos los asistentes. Interesante ENTRADA de un gran pensador como es Isaac Asimov.

Deja una respuesta