Los conceptos de intuición e instinto fueron los temas que trate en los posts de la semana de hace un año. En la primera entrada hablo sobre la diferencia entre ambas palabras. Mientras que en el segundo hablo sobre la importancia de ser conscientes de ambos e intentar beneficiarnos de ellos.
Intuición vs Instinto
Hay que conocer la diferencia entre ambos términos, para que no haya confusión. Pero también es bueno saber que es aquello que tienen en común. Pincha en el título para volver a leer el post completo y conocer el significado de cada uno de ellos. Pero a grandes rasgos destacar que estos dos conceptos tienen que ver con nuestro inconsciente y en los que la razón no juega un papel principal.
Conoce tu instinto, despierta la intuición.
El instinto es una conducta, mientras que la intuición es una habilidad. Por ello en el primer caso es bueno reconocer cuando aparece, ya que se trata de una reacción a un estimulo y creo que es positivo poder tener un control sobre ello. En el segundo caso, hay que buscar la forma de que nuestra intuición haga acto de presencia más veces en nuestra vida. Ambos términos están en nuestro interior, por lo que hemos de ser conscientes de ello para poder sacar el máximo provecho de ellos. Si quieres leer la reflexión al completo, pincha en el título.

Todos tenemos instinto e intuición, pero hay que saber que el primero ha de ser controlado, mientras que el segundo ha de entrenarse. Esta es la mejor manera de que nos sirvan de apoyo y no al revés. Ambos aparecen sin ayuda de la razón, pero es aquí donde hemos de intentar ser conscientes de ello, dentro de las posibilidades que nos ofrecen y controlar al máximo lo que nos pueden ofrecer.
Deja una respuesta