La desescalada

Disminución progresiva del peligro y la tensión resultantes de un proceso de escalada

Esta es la definición de desescalada, un término que se ha puesto muy de moda debido al coronavirus y la verdad es que es un término acertado teniendo en cuenta su significado, ya que tras la tensión vivida en estos dos meses y el peligro que conllevaba estar expuesto, ahora es momento de empezar a abrir puertas y empezar a salir, o como bien dicen desescalar. Aunque parece ser que este término no está bien visto por la RAE y prefiere conceptos como reducir, disminuir o reducir la escalada.

Independientemente del término que se utilice, la cuestión es ser conscientes de que todo el trabajo realizado, llamese confinamiento, no podemos echarlo por la borda en dos días, es decir, nos encerramos en casa durante dos meses por el peligro de juntarnos con más personas, así que lo que no podemos hacer ahora es volver a la normalidad como si nada, ya que el trabajo hubiera sido en balde. Por ello cada uno ha de realizar su propia desescalada, abriendo su círculo de contactos poco a poco, primero familia más allegada, luego los primos y los tíos y luego pasaría a los amigos, este sería mi caso, pero lo importante es ir abriendo círculos poco a poco y no relacionarnos con todos a la vez.

La importancia reside en hacerlo de forma progresiva, viendo poco a poco como nos vamos adaptando a esta nueva normalidad y regresando a nuestros hábitos antes de la pandemia. La cuestión es que este tipo de actuación se sigue en muchas situaciones de la vida, las personas que salen de una lesión es el ejemplo más práctico. Y esto ha de servirnos de aprendizaje, tanto el confinamiento, como la desescalada, forman parte de un proceso completo en el que ambas fases son importantes y hemos de sacar el valor que nos pueden aportar.

La desescalada ha de realizarse de forma consciente ya que hemos tenido mucho tiempo durante el confinamiento para recapacitar y sobre todo para darnos cuenta si queremos volver a pasar por la misma situación o no. Y esto sólo depende de cada uno y de como actúe, siendo consecuente con sus actos, sabiendo lo que pueden implicar, pero lo más importante es predicar con el ejemplo, ya que es la mejor forma de demostrar como se hacen las cosas, no diciéndolas, sino haciéndolas.

¿Que tal el confinamiento? ¿Como vas a realizar la desescalada? ¿Tienes tu propio plan?

Foto: Manuel Garcia


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «La desescalada»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.