La logoterapia es el término que acuñó Viktor Frankl para definir su propia teoría y método terapéutico. El vocablo griego logos es tomado en su acepción de “razón íntima de una cosa, fundamento, motivo”. A continuación dejo todo lo que más me llamo la atención a medida que leía el libro de «el hombre en busca de sentido» y que se refiere a esta teoría y a la búsqueda del sentido de la vida que todo ser humano experimenta en algún momento de su existencia.
Si hay un sentido en la vida, entonces debe haber un sentido en el sufrimiento. (de todo se puede aprender)
La logoterapia se dirige al futuro, es decir, a los valores y el sentido que el paciente quiere proyectar en el futuro.
La logoterapia, ciertamente, es una psicoterapia centrada en el sentido. Se propone romper el círculo vicioso de los mecanismos de retroalimentación que tanta importancia tienen en el desarrollo de la neurosis.
El hombre no inventa el sentido de su vida, sino que lo descubre.
«Actúa como si vivieras por segunda vez y la primera lo hubieras hecho tan desacertadamente como estás a
punto de hacerlo ahora».No importa lo que esperamos de la vida, sino que importa lo que la vida espera de nosotros.
Vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a las cuestiones que la vida plantea, cumpliendo la obligación que nos asigna.
Cuanto más se olvida uno de sí mismo —al entregarse a una causa o a la persona amada—, más humano se
vuelve y más perfecciona sus capacidades. Por el contrario, cuanto más se empeña el hombre en conseguir la autorrealización, más se le escapa, pues la verdadera autorrealización es el efecto profundo del cumplimiento del sentido de la vida. En otras palabras, la autorrealización no se logra como un fin, sino que es el legítimo fruto de la trascendencia.En la logoterapia el paciente permanece sentado, bien derecho, y tiene que oír cosas que no son agradables de escuchar.
Como reza el dicho alemán, «la mejor almohada es una buena conciencia». Pero la verdadera moralidad es más que un somnífero o un tranquilizante.
La logoterapia considera que la esencia de la existencia consiste en la capacidad del ser humano para responder responsablemente a las demandas que la vida le plantea en cada situación particular.
De acuerdo con la logoterapia, podemos descubrir el sentido de la vida de tres modos: (1) realizando una acción; (2) aceptando los dones de la existencia; (3) por el sufrimiento. En el primer caso, el recurso para alcanzarlo resulta obvio. El segundo y el tercero requieren una explicación.
«¿Sobreviviremos? Si no, este sufrimiento no tiene sentido». Yo me hacía otra pregunta: «¿El sufrimiento y la muerte de tanta gente próxima tiene algún sentido? Tenía que tenerlo, pues, en caso contrario, sobrevivir carecería de sentido. La vida que depende del azar no merece ser vivida».
Cada uno puede encontrar el sentido de su vida, todos tenemos asignado el nuestro, la cuestión pasa por querer conocerlo y de esta forma servirlo. La logoterapia ayuda a este fin y con las frases extraídas del libro, la búsqueda puede ser más fructífera.
¿Cual es tu sentido de la vida?
Foto: Felipe Froeschlin
Deja una respuesta