La presencia de la ausencia

Gran frase la que da título a este post, la cual ha surgido gracias a la cita que a continuación expongo.

No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu falta se sienta.

Bob Marley

Para empezar hablaremos de la frase de Bob Marley, que puede ser divida en dos partes. En la primera nos aconseja que no nos desvivamos en hacernos notar, es decir, no siempre hemos de ser el protagonista principal, habrá veces que lo seamos y otras que no. La cuestión es no forzar la situación y que uno de nuestros objetivos sea el dar la nota para que nuestra presencia se aprecie, hemos de comportarnos de manera natural y a partir de aquí ver las consecuencias.

La segunda parte acompaña y complementa a la inicial, dando la solución; donde lo importante es que la gente se de cuenta cuando no estés. De esta forma se trata de darle más importancia a la ausencia que a la presencia. Más o menos esta frase podría ser asociada con no te das cuenta de lo que vale hasta que lo pierdes. Puede ser que cuando nos juntemos con un grupo de gente y luego al momento de acordarnos de los que estaban, no recordemos a todos, sin embargo, es posible que sepamos quien faltaba y esta parte tiene más valor, ya que la ausencia de alguien ha superado a la presencia de los demás. presenciaDeLaAusenciaSi llegamos a esta situación es cuando seremos conscientes de quienes son las personas que dejan huella en el resto.

Cuando la ausencia se hace presente es como si el que falta estuviera ahí. La verdad es que es una frase bastante filosófica, al igual que la presencia de la ausencia. Oraciones que has de repetir varias veces en tu interior para entenderlas verdaderamente. Las personas que nos importan son las que cumplen este requisito, si están nos alegramos por ello, pero si no están nos acordamos de ellas, por lo que de una forma u otra siempre están. De ahí la frase de Bob Marley, si estas presente no hace falta nada más, ya que tu cumples con tu asistencia; mientras que si no apareces, son los demás los que mediante su recuerdo te hacen visible. Y esto es lo que tenemos que trabajar, para ello una de las primeras acciones es no intentar ser siempre la estrella, ya que al final puedes aburrir, además no hace falta que tus acciones sean llamativas, con pequeños detalles también puedes dejar marca. Lo mejor es mantener una regularidad, de esta forma siempre estarás presente, ya sea en cuerpo o en mente.

¿Tu ausencia se nota? ¿Qué personas conoces que estén presentes mediante su ausencia?

Una entrada que puede resultar un poco liosa y dar vueltas a lo mismo. Sin embargo a partir de ahora te darás cuenta cuando la ausencia sea más poderosa que la presencia y sobretodo recordaras a esa persona.

Foto: Dorothea


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.