Varios pensamientos me vienen a la mente cuando escucho esta palabra o expresión, «porque». En primer lugar la dificultad de saber cuando va junto, separado, con acento o sin él, sin embargo no vamos a entrar en temas académicos; en segundo lugar me viene a la cabeza la rueda de prensa de Mourinho, que sirvió como título de un post donde hablaba de él, en la que una y otra vez repite «¿porque?»; por último me acuerdo de todos esos niños que llegan a cierta edad y parece que no saben decir otra cosa y que al final acaban incomodandote ya que no encuentras respuesta a su constante pregunta del «porque» de las cosas.
El porque de los niños
Y este es el «porque» que más me importa. En numerosas ocasiones y en mucho blogs he leído el comentario de que hemos de volver a ser niños en muchos momentos de nuestra vida, ya sea por diferentes razones. En este post yo defiendo lo mismo, tenemos que volver a nuestra infancia, en el sentido de que hemos de preguntar todo y para ello es imprescindible la utilización del «porque».
Causa, motivo, razón
Estas son las respuestas que busca esta palabra y por ello la defiendo a ultranza. En todo momento nos gusta saber el porque pasan las cosas, es decir, saber los motivos que llevan a realizar cualquier acción. Hay veces en las que la respuesta es fácil, sobretodo si no tenemos miedo a contar la verdad. El problema viene como he comentado en «la mascara» o en «virales-fakes«, cuando quieres esconder los verdaderos propósitos de tus acciones, en estas situaciones es cuando no encuentras respuesta o simplemente no quieres expresarla.
Cuestionalo todo
¿Porque si? o ¿Porque no? No importa cual de las dos utilices, sin embargo, haz uso de ellas, no te quedes con lo primero que te ofrezcan, digan o veas; no te lo creas todo. No es que dudes de las cosas, pero es bueno que obtengas diferentes puntos de vista, sobretodo por tu bien, ya que de esta manera estarás más seguro sobre tus pensamientos y esto es debido a que tienes más información sobre un tema por lo que tus argumentos serán mucho más fiables y fundamentados.
Gracias a esta pregunta conocerás de manera más veraz a tus semejantes y todo aquello que te rodea, así que haz como los niños pregunta hasta el final, te darás cuenta de más cosas de las que piensas.
Deja una respuesta