Debido a la repercusión que tuvo el falso documental de Jordi Évole «Operación Palace», me vino a la mente el tema de los virales, ya que ambos tienen en común que generan una resonancia en la sociedad y son tema candente durante una temporada.
Virales
Son grabaciones que han sido ampliamente difundidas a través de Internet. Todos conocemos casos y cada uno recordara unos más que otros. Al principio la gente subía los videos y gracias a las redes sociales tenían una rápida difusión. No se sabe el porque de su notoriedad, ya que podía ser por diferentes razones, la más común es la originalidad, sin embargo lo importante es que dicha acción no se realizaba con el propósito de generar tal repercusión, es decir el video alcanzaba la fama por si mismo.
Fakes
La cuestión es intentar que la gente crea algo falso como verdadero. Las falsificaciones han existido desde el principio de los tiempos y en muchos ámbitos, sin embargo aquí los voy a relacionar con los virales. Un término que relaciona ambos conceptos es el marketing viral; y me explico, la mayoría de los virales más famosos que se recuerdan, muchos de ellos yo los consideraría como fakes, ya que han sido creados con el fin de convertirse en virales y se emplean técnicas de marketing para que alcancen la notoriedad y renombre que se pretende. Es decir, las grandes empresas en muchos casos se han escondido tras virales para lanzar promociones, y al igual que paso con «Operación Palace» al principio te crees que te están dando una información, pero una vez conoces las intenciones te sientes engañado.
Propósito
Al final de todo, lo importante es la finalidad y la intención con la que se hace algo. Ningún video nace como viral, sino que se transforma con el tiempo, debido a su autenticidad y gracias a la comunicación entre las personas, las redes sociales y el hecho de compartir tal video. En cambio si desde el principio tu finalidad es el éxito, primero el video ha de convertirse en viral, ya que cabe la posibilidad de que no consiga el objetivo deseado (aunque para ello existen diferentes técnicas para que sea más fácil esta labor), en este caso para mi estas haciendo un fake, ya que de alguna manera estas falsificando el video. Ahora que estamos en época de carnavales podemos decir que disfrazamos las verdaderas intenciones tras una máscara, que en este caso serían los virales. Y como he dicho antes muchas agencias de publicidad enmascaran anuncios publicitarios detrás de videos que ya nacen con la intención de convertirse y que acaban convirtiendose en virales.
La conclusión es que es importante conocer el proposito de los hechos, ya que a partir del fin que buscamos podemos saber si pretenden engañarnos o no. Y aquí es donde reside la gracia de hacer creer a la gente algo y que al final resulte que no es así.
Deja una respuesta