Confinamiento positivo en covid

Otra vez el virus y sus consecuencias eran los protagonistas de las entradas de la semana de hace un año. En la primera hablo sobre mi experiencia tras pasar el Covid. Mientras que en la segunda explico la diferencia de los dos confinamientos que he tenido. Pincha en los títulos de cada uno de ellos si quieres volver a leer el post al completo

Positivo en Covid

El título del post tenía dos significados diferentes, por un lado informar sobre el hecho que era positivo en Covid, algo que no hay que esconder y que al final pase como un resfriado, fueron dos días de malestar, pero al tercero ya estaba recuperado. Pero el problema era el confinamiento en casa, obligado, durante 15 días en un piso, sin poder salir y es aquí donde viene el segundo significado, donde supe ver lo positivo que me había traído el Covid, ya que era una oportunidad para experimentar nuevas vivencias en familia y poder aumentar la paciencia con mis hijos, ya que 24 horas en casa durante 15 días dan para mucho. Un confinamiento diferente al primero que pasamos, ya que el otro fue en el campo y con más gente, por lo que todo parecía mucho más alegre y no tan encerrado, pero esta vez fue totalmente distinta.

Los diferentes confinamientos

En este post hablo sobre los dos confinamientos que he vivido y lo diferentes que han sido, lo que te hace comparar las situaciones y darte cuenta que cuando se habla de confinamiento, es muy importante tener en cuenta todos los aspectos que conforman dicha situación, como el lugar o la compañía, que son las aspectos más destacables, por lo menos en lo que se refiere a mi experiencia. Mientras que el primer confinamiento general fue en el campo, este por enfermedad fue en el piso y destacar que este lo hemos vivido sólo con nuestros hijos, en cambio el primero los hicimos con mis suegros. Esta claro que ni el momento que vivimos, ni la situación, ni el conocimiento del virus era el mismo, todo influye a la hora de afrontar un confinamiento, aunque en ambos casos me lo tome con calma y supe extraer lo positivo que nos podía traer.

Una de las peores aspectos que trae consigo una pandemia, y más concretamente, esta que nos ha tocado vivir, es el tema de aislarnos de los demás para no propagar el virus. Es algo a lo que no estábamos acostumbrados y que nos ha tocado aprender por obligación. Pero aún así, la actitud que elegimos para afrontar cada momento es esencial y no importa si es una pandemia o cualquier otro escenario, hemos de ser conscientes a lo que nos enfrentamos y hacerlo con nuestra mejor versión.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.