El personaje del guerrero ya ha aparecido en varias ocasiones a lo largo de la vida del blog, la cuestión es que he querido buscar un poco más de información sobre él y ver si hay algo de valor que se puede extraer. EL guerrero es una figura muy recurrente, ya que tiene valores que cada uno de nosotros debería poseer o por lo menos tendríamos que intentar tenerlos en cuenta para adquirirlos, ya que muchas veces se habla de que la vida es como un campo de batalla o que es una lucha constante, así que la metáfora del guerrero viene muy bien.
«El arquetipo del guerrero juega un papel muy importante en su crecimiento personal, y a pesar de las sugerencias tradicionales, tiene poco que ver con las batallas, el derramamiento de sangre o el machismo bíblico; por el contrario, dicho arquetipo encarna cualidades como la disciplina, la resistencia y la capacidad de perseguir los objetivos con determinación.» Fuente: miarquetipo
La definición de arquetipo es «modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo, o prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo». Esta palabra viene del griego αρχή, arjé, ‘fuente’, ‘principio’ u ‘origen’, y τυπος, tipos, ‘impresión’ o ‘modelo’ es el patrón ejemplar del cual se derivan otros objetos, ideas o conceptos. Es el modelo perfecto.
Carl Jung, psicólogo psicoanalista, propuso su propia manera de entender las motivaciones de la personalidad humana a través de los arquetipos. A veces el arquetipo del guerrero aparece como héroe. Hay mucha información sobre todo ello en Internet, así que no añadiré mucho más, ya que no soy ni un especialista, ni me quiero copiar y pegar información de otras fuentes. Lo más interesante es poder conocer la existencia de todos estos datos y que luego, cada uno de nosotros sepa adaptarlo a su vida, que coja aquello que más le interese y que genere su propio conocimiento sobre lo que significa el guerrero y como de instaurado está en su vida.
Reconocer al guerrero que tenemos dentro, nos puede aportar la fuerza necesaria para seguir el camino que hemos decidido andar y así conseguir las metas que nos hemos propuesto. Saber instaurar en nuestro ADN los valores con los que la figura del guerrero se diferencia del resto, es de suma importancia para lidiar mucho mejor en diferentes situaciones que se nos puedan presentar en la vida, así que ser conscientes de ello y hacer uso de este conocimiento nos será de provecho.
Foto: Oscar Moral
Deja una respuesta