Etiqueta: etimologia

  • La persona inteligente duda entre las opciones a escoger

    La persona inteligente duda entre las opciones a escoger

    La duda es uno de los nombres de la inteligencia Jorge Luis Borges Esta semana no tenía ningún tipo de duda que quería reflexionar sobre la duda y encontré esta cita que me hizo pensar. Para entenderla mejor voy a dejar el origen de la palabra inteligencia, así todo quedará más claro. Proviene del latín…

  • Pensar en el lugar de donde vienen tus pensamientos

    Pensar en el lugar de donde vienen tus pensamientos

    Los pensamientos son el resultado de pensar, pero te has preguntado alguna vez ¿de donde vienen los pensamientos? Para conocer su origen primero vamos a conocer la etimologia de la palabra pensar y su significado, así empezaremos con buen pie y podremos pensarlo mucho mejor La palabra pensar viene del latín pensare y esta de…

  • Ser agudo para no caer en lo grave

    Ser agudo para no caer en lo grave

    Ahora es momento de conocer o reconocer los conceptos de grave y agudo, primero dará a conocer su etimología y luego las definiciones que nos ofrece la R.A.E. La palabra grave (que tiene peso, serio, muy importante, peligroso) viene del latín gravis (pesado). El adjetivo agudo viene del latín acutus-a-um, participio de acuĕre (volver puntiagudo, agudizar),…

  • Medicación para curar, meditación para sanar

    Medicación para curar, meditación para sanar

    Considero oportuno y veo que es la mejor forma de empezar este post con la etimologia y definición de estas 4 palabras. A partir de ahí que cada uno saque sus propias conclusiones y a poder ser que deje de lado todo lo que cree saber al respecto, ya que los prejuicios a veces se…

  • Ordenando el orden, poniendo cada cosa en su lugar

    Ordenando el orden, poniendo cada cosa en su lugar

    En toda conversación se tiene que establecer un orden para que todo fluya como se debe, así que de momento vamos a dejar claro el significado de la palabra orden, así todos empezamos desde el mismo punto. Este concepto cuenta con varias acepciones pero las que más me interesa señalar son las siguientes: Manera de…

  • Creer y crear, dos verbos separados por una letra y por nosotros

    Creer y crear, dos verbos separados por una letra y por nosotros

    Primero vamos a conocer el origen de estos dos verbos, ya que el hecho de que los diferencie solo una vocal, hace que cuando se conjuguen puedan dar un pequeño margen de error. El verbo creer (tener fe, pensar que es posible) viene del latín credere. Este verbo parece estar formado con dos raíces indoeuropeas, la…

  • La intensidad de la palabra para que tenga más poder

    La intensidad de la palabra para que tenga más poder

    Para dejar las bases claras desde el principio voy a compartir el significado y la etimología de esta palabra, así luego podremos profundizar un poco más en ella. Grado de fuerza con que se manifiesta un agente natural, una magnitud física, una cualidad, una expresión. Vehemencia de los afectos del ánimo. R.A.E. La palabra «intensidad» está formada con raíces latinas y significa «cualidad de tendido hacia dentro, que afecta fuertemente los sentidos». Sus componentes léxicos son:…

  • No huyas de tu familia, corre con ella

    No huyas de tu familia, corre con ella

    Primero me gustaría conocer el origen de la palabra familia y es que su significado está arraigado en nuestro subconsciente, por lo que a veces nos puede jugar malas pasadas sino sabemos lo que de verdad significa. La palabra familia viene del latín, que se deriva de famulus y su significado es sirviente o esclavo,…

  • El origen de cementerio, el destino de muchos

    El origen de cementerio, el destino de muchos

    Los cementerios existen en todo el mundo, ya que siempre hay un espacio dedicado para que el cuerpo de los que ya han perecido puedan descansar. Con el paso del tiempo es posible que sus formas hayan ido cambiando, de la misma manera que en cada lugar tengan sus propios rituales, pero lo que esta…

  • Encontrando el significado de contra y conociendo su origen

    Encontrando el significado de contra y conociendo su origen

    Considero que todos tenemos claro el significado de la palabra contra, pero por si acaso la dejaremos seguidamente, para que quede claramente definida. Indica oposición o enfrentamiento tanto material como inmaterial. Indica que algo avanza o está situado en dirección contraria al medio en que se mueve. Oxford Languages Y el origen es el siguiente…

  • El proyecto como camino necesario de la idea

    El proyecto como camino necesario de la idea

    A lo largo de nuestra existencia tenemos miles de ideas, pero no todas las materializamos, aunque las que llegamos a realizar tienen en común que tienen detrás un proyecto que las respalda y que nos hace tener un plan para que puedan ser ejecutadas. Conozcamos primero el significado y etimologia de la palabra proyecto para…

  • Lo exultante de insultar

    Lo exultante de insultar

    Estas dos palabras pueden parecer antónimos, ya que la diferencia estriba en el prefijo, porque la raíz es la misma. No me había parado a reflexionar sobre las semejanzas entre ambas palabras, lo que pasa es que como conoces el significado, pues piensas que no tienen nada que ver. Sin embargo, el hecho de conocer…

  • El lado del que cae la suerte

    El lado del que cae la suerte

    Continuamos con otra imagen del artista Antonio Mingote, donde la suerte es la protagonista, aunque dependiendo del individuos que la expresa, nos da una connotación u otra, además de volver a darnos una excusa para reflexionar sobre todo lo que la suerte lleva consigo. Algo a tener en cuenta es la definición y etimología de…

  • Buen provecho para seguir progresando

    Buen provecho para seguir progresando

    Continuando con la conveniencia, es momento de conocer un poco más la palabra provecho, ya que le sucede lo mismo que a la anterior, que dependiendo de quien sea el beneficiado, tendemos a considerar este término con un valor u otro. Aunque me ha resultado curioso que cuando alguien va a comer, de forma educada…

  • Lo conveniente de la conveniencia

    Lo conveniente de la conveniencia

    Hable en el pasado post sobre el matrimonio de conveniencia y quise saber un poco más sobre el concepto de conveniencia, que muchas veces tendemos a malinterpretar, ya que dependiendo del contexto en el que lo usemos, le damos unas connotaciones negativas o positivas. La palabra «conveniente» viene del latín convenientis y significa «el que es…

  • La sensación extraña de adulterar

    La sensación extraña de adulterar

    Adulterar viene del verbo alterar, su definición dice que se trata cuando se cambia la esencia o la forma de algo, aunque en otras acepciones también es descomponer, dañar, estropear, perturbar, trastornar, inquietar. Y debido a estos verbos le damos una connotación negativa. Este vocablo procede del latín medieval alterāre (alterar, hacer que se vuelva otro),…

  • El adulto adulterado

    El adulto adulterado

    La curiosidad nos hace avanzar como especie, pero este es un camino que hemos de transitar de forma individual, en mi caso, me llama mucho la atención las palabras y sus semejanzas, así que para esta entrada me había hecho a la idea de que adulto y adulterado venían de la misma raíz, pero que…

  • La importancia del mito

    La importancia del mito

    La palabra mito viene del griego mythos (palabra, narración, discurso) y su significado es «historia fantástica que narra las acciones de los dioses y héroes de la antigüedad». Los mitos los asociamos con relatos o cuentos, pero lo primordial es el mensaje que encierran, de ahí la importancia de conocer los mitos, ya que antes de…

  • Los verbos del mito

    Los verbos del mito

    Existen unos cuantos verbos que se forman a partir del verbo mittere, que significa enviar, mandar. A continuación cito algunos como admitir, dimitir, emitir, omitir, permitir, remitir, transmitir, la cuestión es que cuando los conjugamos con la primera persona, como es el yo, obtenemos el yo admito, dimito, omito, permito, remito o transmito y como…

  • Aplicar, complicar, replicar, suplicar

    Aplicar, complicar, replicar, suplicar

    A continuación dejo la definición y origen de 4 palabras que comparten la raíz plicare. Es así como se puede ver de forma clara como existen diferencias y semejanzas en estos mismos términos. Aplicar La palabra aplicar viene del latín «applicare «, formado de ad- (hacia) y plicare (doblar, hacer pliegues). Su significado es poner una…

  • Plicare ad ricam. Plegar en la orilla

    Plicare ad ricam. Plegar en la orilla

    La curiosidad hace que vayas encontrando la esencia y origen de todo aquello que te rodea. Escribiendo las entradas de la semana pasada, me di cuenta de que muchas palabras compartían la raíz plicare, como explicar, implicar, de las que hable en un post anterior, o suplicar, replicar, aplicar, complicar. Lo que pasa es que muchas…

  • Explicar para implicar o viceversa

    Explicar para implicar o viceversa

    Vamos con dos nuevos conceptos que comparten una parte de su estructura, pero que se diferencian en su principio, de esta forma veremos aquello que las une y que las separa. Para empezar conoceremos la etimologia y definición de cada una de ellas. Explicar Su significado es «hacer conocer o comprender una cosa a alguien…

  • Comunicación, imprescindible en la vida

    Comunicación, imprescindible en la vida

    Conocer el significado y etimología de las palabras, nos hace ser más conscientes de la importancia que tiene el término al que nos referimos y además nos pone a todos en la misma linea, por lo que se disipan algunos malentendidos desde el principio. Así que vamos a conocer un poco más la palabra comunicación.…

  • El carnaval y lo que hay que dejar

    El carnaval y lo que hay que dejar

    Estamos en época de carnavales, pero la cuestión es que no me había preguntado sobre el origen de esta palabra, así que, por si no lo conoces aquí lo dejo, ya que así será mucho más sencillo comprender esta fiesta y aunque ahora dista mucho de lo que fue en su comienzo, pero sabremos el…

  • La función paterna

    La función paterna

    La palabra padre (varón en respecto a sus hijos) viene del latín pater (jefe de familia, patrono, defensor o protector). Siempre tendemos a diferenciar entre el padre y la madre, pero aquí venimos a reflexionar sobre la función paterna y cabe destacar desde el principio, que no es preciso que la cumpla el padre, es decir,…

  • Querer, amar, admirar. Cual eliges

    Querer, amar, admirar. Cual eliges

    Cuando queremos expresar nuestro amor por otro ser humano, podemos usar diferentes verbos. A continuación voy a reflexionar sobre los que he utilizado o utilizo, para ello primero vamos a ver que dice el significado y la definición de cada uno de ellos. Querer Tener el deseo, la voluntad o la intención de hacer, poseer…

  • Implicarse para explicar

    Implicarse para explicar

    Lo curioso de estas dos palabras es que no son antónimas y tampoco parece que tengan una relación directa por lo que respecta a su significado, como pudimos conocer en la entrada anterior. Sin embargo, comparten la misma raíz y provienen del mismo origen. La palabra implicación viene del latín implicatio y significa «acción y efecto…

  • Las señales ocultas de los obstáculos

    Las señales ocultas de los obstáculos

    Para empezar conoceremos la definición de esta palabra y su origen. Cosa que impide pasar o avanzar hacia un lugar. Situación o hecho que impide el desarrollo de una acción. La palabra obstáculo viene del latín obstaculum, ya con el significado de obstáculo o impedimento. Esta se forma con la raíz del verbo «stare» (estar…

  • La comodidad incómoda

    La comodidad incómoda

    Hay veces en la vida que nos sentimos bien, sin embargo hay algo que no termina de estar al completo. La comodidad es algo que la gente busca, pero una vez nos vemos inmersos en ella es posible que termine por incomodarnos, antes de empezar con esta reflexión me gustaría conocer de forma exacta la…

  • Las oportunidades están ahí

    Las oportunidades están ahí

    Ahora que se presenta la oportunidad, vamos a conocer la etimologia de esta palabra que en su origen no tenía el mismo significado que en el momento actual. La palabra «oportunidad» viene del latín » opportunitas «, compuesto con: El prefijo ob (enfrente de, en contra de), la palabra portus (puerto), en origen portus designaba una abertura…

  • Naturaleza humana

    Naturaleza humana

    Vamos a empezar por conocer el origen de la palabra natural, ya que muchas veces no somos conscientes del poder de las palabras y del hecho de conocer de donde vienen para saber a ciencia cierta de lo que estamos hablando. La palabra natural viene del latín «naturalis» (relativo a la naturaleza), Sus componentes son…

  • Humano al natural

    Humano al natural

    Muchas veces usamos como sinónimos las palabras persona y humano, pero aquí vamos a profundizar en está última para darnos cuenta de la diferencia entre ellas, ya que en el post «persona normal» pudimos conocer la palabra persona de forma más detallada. Primero vamos a conocer su origen: Préstamo (s. XII) del latín humanus ‘relativo…

  • Una persona normal

    Una persona normal

    Ahora que conocemos el origen y significado de persona, que puedes volver a leer en el anterior post, lo normal es ser persona, es momento de hacer lo mismo con la palabra normal, ya que una vez tengamos esta información, estas palabras nos sonaran de forma diferente. Su significado es: 1. Que sirve de norma…

  • Lo normal es ser persona

    Lo normal es ser persona

    El título que recibe esta entrada, parece una frase obvia, pero si nos detenemos a conocer la etimología de ambas palabras y profundizamos un poco más en el significado, es posible que la próxima vez que la leamos no lo hagamos con las mismas connotaciones. La definición de persona es la siguiente: Individuo de la…

  • El cansancio de la vida

    El cansancio de la vida

    Para descansar, primero nos hemos de cansar y para cansarnos, primero hemos de pasar a la acción, hemos de estar haciendo algo que nos haga realizar una pausa para recuperar fuerzas y así seguir con la tarea que teníamos entre manos. La etimología de la palabra cansancio es una buena muestra de como es la…

  • El amor de amigo

    El amor de amigo

    Primero me gustaría empezar conociendo la etimologia de la palabra amigo y de esta forma reconocer su relación con amor. La palabra «amigo» viene del latín amicus. Este deriva (con el sufijo de relación -icus) del verbo amare (amar, ver: amar y amor) Y también hay que conocer la definición para saber de forma concreta…

  • La única decisión posible

    La única decisión posible

    La vida se forma a través de las decisiones que vamos tomando, hay de todos los colores, algunas sencillas, otras complicadas, unas relevantes, otras sin importancia, unas grandes, otras pequeñas… pero al final se trata de decisiones, no hay más. La etimologia de esta palabra viene del latín «decisio» y significa «opción escogida, ante todas…

  • El arquetipo del guerrero

    El arquetipo del guerrero

    El personaje del guerrero ya ha aparecido en varias ocasiones a lo largo de la vida del blog, la cuestión es que he querido buscar un poco más de información sobre él y ver si hay algo de valor que se puede extraer. EL guerrero es una figura muy recurrente, ya que tiene valores que…

  • Longanimidad, algo que toda persona debería de poseer

    Longanimidad, algo que toda persona debería de poseer

    Un término que no conocía hasta hace una semana y que aprendí gracias a Alex Rovira, un persona muy interesante, que se considera, sobre todo, divulgador y que ha escrito varios libros muy interesantes que tendré que leer. Pero primero empezaremos por conocer la definición de esta palabra y así la ponemos en contexto. Grandeza…

  • Una cura de humildad

    Una cura de humildad

    Para empezar dejare la definición, humildad es cualidad de humilde y la definición de esta es: Que no hace ostentación de sus virtudes. Que es inferior, especialmente en la clase social. Y su etimologia es la siguiente: Procedente del latín humilis (humilde) ‘que queda en tierra’, ‘poco elevado’, derivado de humus ‘tierra’. Pero  humilis viene del verbo humiliare…