Palabras del Zen, descubrir nuevos conceptos para recapacitar

No voy a entrar a descubrir lo que es el Zen ni mucho menos, ya que existe cantidad de información en Internet y cada uno que se preocupe por profundizar todo lo que quiera en el tema. Lo que si me gustaría destacar en esta entrada son algunas palabras que no pueden ser traducidas al español y que son pilares principales de esta escuela budista y que tan sólo citaré que en su origen significa «pensar o meditar».

Las palabras nos abren nuevas dimensiones de pensamientos y te hacen darte cuenta de como las diferentes culturas se han centrado en ciertos ámbitos de la vida que a veces difieren mucho de otras sociedades. Estos conceptos te descubren nuevas formas de ver la vida, nuevas posibilidades a la hora de enfrentar las diferentes situaciones a las que nos exponemos, así que os presento cuatro conceptos de los que me gustaría reflexionar y son los siguientes, lo único que quiero resaltar es que no voy a profundizar en ellos, tan sólo ofrecer una pequeña reflexión sobre lo que a mi me revelan, ya que son la primera vez que los escucho.

  • Shikantaza (solo siéntate). Si el zen es el arte de meditar y pensar, esta bastante claro que la única acción que se requiere es sentarse y observar, algo tan simple pero a la vez tan complicado, ya que en esta sociedad que quiere vivir a una velocidad alta, el hecho de saber parar y observar ya es todo un logro para algunos, pero por algo se ha de empezar. Esta palabra dice mucho de esta escuela de budismo y que difiere mucho de lo que estamos acostumbrados en nuestro día a día, donde parece que sentarse sea un privilegio después de una larga jornada de trabajo.
  • Mushotoku (hacerlo sin provecho, sin objetivo). Un término que me agrada mucho, ya que sin conocerlo de antemano, lo llevo compartiendo desde hace tiempo. Tengo claro algunos objetivos o metas en mi vida, pero no me apego a ello ni mucho menos, me decanto por disfrutar del momento y por el simple hecho de hacer lo que hago sin más, no busco recompensa, tan sólo el estar presente en ese mismo instante y sacar todo el jugo que merezca lo que dure la acción. Algo que nos puede hacer reflexionar del porqué hacemos lo que hacemos en cada momento y si es del todo necesario, aunque lo que de verdad importa es ser consciente de lo que vivimos en el ahora.
  • Hishiryo (pensar sin pensar). Una palabra con un significado complicado y que me cuesta comprender, debería de leer un poco más al respecto para centrarme algo más e intentar reconocer cual es el trasfondo que pretende que encontremos. A mi me sugiere que hemos de pensar sin más, no ceñirnos a la acción en sí, creo que va muy relacionada con la palabra anterior, donde no hay una intención, sino que lo importante es la acción en sí, dejarse llevar y aceptar lo que hacemos sin más, en este caso pensar.
  • Jijiyu Zanmai (usar el “yo” en la felicidad). Por último tenemos el que considero el concepto más abstracto de todos, aunque puedo entender que se trata de centrar nuestra consciencia en la felicidad, es decir, saber utilizar el «yo» en los momentos alegres para que estos se puedan disfrutar el máximo posible, mientras que en el resto de situaciones podemos alejarnos un poco más de ese «yo» del que habla para que no lo contaminemos y sea lo más feliz posible gracias a las acciones que realicemos y donde pongamos toda nuestra presencia para reconocer esos momentos.

Y hasta aquí esta pequeña reflexión sobre 4 palabras que me han hecho expandir mis límites intelectuales, los cuales me ofrecen nuevas posibilidades de pensamiento y por la tanto nuevas conexiones neuronales que me pueden servir en un futuro para lidiar con situaciones en las que no me he visto inmerso hasta la fecha.

¿Conoces el Zen? ¿Y estas palabras? ¿Estas de acuerdo con mis reflexiones?

Foto: Lorenzo Casagrande


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.