Yo estoiconsciente

Con esta única frase se pueden sacar hasta 4 reflexiones diferentes, pero que a la vez están muy relacionadas entre sí. Dependiendo por donde cortemos la frase, podemos darle más importancia a una palabra. Así que empecemos desmenuzando la frase desde la forma más sencilla, hasta utilizarla al completo.

Yo

Esto sería lo primero que observamos y es que muchas veces olvidamos que nosotros somos el actor principal de nuestra vida. Pero este «yo» no ha de verse desde el punto de vista egoísta, donde nada se comparte y tan sólo queremos los beneficios para nosotros, sino se trata de valorarnos a nosotros primero, de sentirnos bien con nosotros mismos, ya que sólo conociendo nuestra mejor versión seremos capaces de ofrecer lo mejor al resto.

Yo estoy

Luego tenemos el «yo estoy«, esto puede parecer un poco filosófico o metafísico, pero hay gente que no se da cuenta de lo que esta viviendo en el momento presente. No es capaz de darse cuenta de la importancia de saber la situación que estamos viviendo, donde estamos, como estamos… Ser capaz de analizar el ahora para poder sacar el máximo provecho de la situación.

Yo estoico

Este es el significado que aparece escondido entre la frase, pero que si la partimos podemos descubrirlo «yo estoico» (sustituimos la «y» por la «i» y eliminamos «nsciente»). Llegar a ser estoico dice mucho de una persona y cultivarse en ella es sencillo y complicado a la vez. Es sencillo por que el contenido que ofrece lo puede observar cualquier persona, pero es complicado por que requiere de esfuerzo, ganas por comprender y sobretodo poner en práctica. Hace tiempo que conozco esta corriente filosófica y cada vez estoy más de acuerdo en el punto de vista que ofrece para vivir una vida plena, feliz y sin preocupaciones. Y lo mejor de todo es que le das el valor que merece cuando empiezas a aplicar a tu vida todo el conocimiento que ofrece.

Yo estoy consciente

Para finalizar el significado principal es la propia frase, «yo estoy consciente», que si le dedicamos un tiempo para pensar sobre ella de forma detenida, nos daremos cuenta de la importancia de ponerla en práctica, pero sobretodo estar atentos de su poder. La rutina diaria hace que muchas veces vivamos en piloto automático y que no seamos dueños de nuestros propios actos. Hacemos las cosas por hacer, no le damos la relevancia que merece y esto es la forma más fácil de perder nuestro tiempo, lo único que cuando pasa ya no vuelve.

El hecho de saber que cada uno de nosotros es lo más importante que tiene en su vida, darnos cuenta de donde nos encontramos en cada momento y ser consciente de todo ello es primordial para poder vivir de forma plena. Además si a ello le sumas el estoicismo, este te ayuda a fortalecer lo citado anteriormente, ya que se basan en la consciencia plena para poder saber que es aquello que controlas y que es lo que no y así centrar tus energías en todo aquello que puede aportarte y abandonar el resto.

Foto: Lawrence Wilkes


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.