Disfrutando de In Time sin olvidar su significado

El tiempo vuelve a ser el protagonista de las entradas de la semana de hace un año, un tema muy recurrente, pero es que forma parte de nuestra vida y cuanto más lo tratemos, mejor lo conoceremos. En el primer post hablo sobre el hecho de obviar el tiempo para así disfrutar de lo que hacemos. En cambio, en el segundo vuelvo a reflexionar sobre la película In Time, donde el tiempo es protagonista principal.

Disfrutamos del tiempo cuando lo olvidamos

El tiempo nos mantiene presos cuanto más presente lo tenemos, tan sólo hemos de darnos cuenta de los mejores momentos que hemos vivido, aquellas situaciones donde no sabemos si han pasado 30 minutos o 3 horas, es aquí donde hay un actor que no aparece y este es el tiempo. La cuestión es que somos nosotros mismos quienes le damos el protagonismo que queramos, así que hemos de ser conscientes de intentar evadirnos de él a la hora de hacer una acción concreta, donde lo importante es centrarse en la tarea y dejar de lado lo que tardemos en realizarla. Parece una idea descabellada, ya que vivimos en una sociedad llena de horarios y obligaciones, donde la puntualidad está a la orden del día y el tiempo al final manda sobre nosotros. Es por ello que hemos de saber encontrar momentos donde el tiempo pase a un segundo plano o ni siquiera se haga presente, pruébalo, disfruta y compara con otros momentos lo que sientes, te darás cuenta de lo positivo que es olvidarse del tiempo por un momento.

IN TIME. Other time

Otro post donde reflexiono sobre este largometraje donde se expone un tema muy interesante, ya que el tiempo es la moneda de cambio a la hora de realizar transacciones, la que genera una serie de dudas y nos hace profundizar en la idea de como concebimos el tiempo. Aquí el tiempo es el que define nuestra vida, ya que todos no disponen de 24 horas, sino que cada uno tiene su propio tiempo de vida que puede ampliar o disminuir, dependiendo de como lo gaste. Es una película que te hace plantear la idea de como viviríamos cada uno de nosotros en esa situación, lo que te hace valorar el tiempo de otra forma muy diferente, lo mejor es que se exponen varios puntos de vista y cada uno tiene sus beneficios y sus contraindicaciones. La cuestión es que solemos asociar el tiempo al dinero, pero en este caso cuando te quedas sin, mueres, lo que te hace reflexionar de forma más profunda sobre tu manera de vivir y sobre que es aquello a lo que le das importancia. Parece una película sin más, pero tiene un trasfondo muy atrayente, ya que te hace replantearte tu estilo de vida y tus preferencias, sobre todo en lo referido al tiempo.

El tiempo es uno de los temas de los que más he profundizado en este blog y posiblemente siga haciendolo, aunque me doy cuenta que cuanto menos atención le presto más lo disfruto. La cuestión es que muchas veces nos dejamos llevar por la medida del tiempo para valorar nuestra felicidad y la medimos en la cantidad de tiempo, sin embargo, a veces los momentos más felices duran un instante y aquí es donde nos damos cuenta de que cuando el tiempo no hace acto de presencia, parece que todo es más sencillo y nos centramos en la calidad de ese momento vivido y dejamos de lado el reloj.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.