Una de las sensaciones que más aterran a las personas y de la que es muy difícil escapar una vez aparece. En su momento escribí una entrada sobre este sentimiento«el virus del miedo», así se titula el post. En aquella ocasión no coloque la definición de esta emoción, algo que me gusta hacer para que la gente sepa realmente a lo que me refiero y que no haya malentendidos.
Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.Sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea.
Todas las sensaciones tienen sus consecuencias físicas, hay algunas más agradables que otras, pero al final de nosotros depende que sean más o menos intensas. Mi abuelo siempre lo ha dicho «la por se la fa uno«, «el miedo se lo hace cada uno». Y es que no hay persona más culpable de las consecuencias de esta emoción que nosotros mismos.
Hay individuos que comulgan con el título del post y que tienen miedo al propio miedo, es decir, les atemoriza que aparezca esta emoción, algo que no les hace disfrutar de la vida. Este gente vive pendiente de no ser alcanzados por ninguna situación de pánico, así que están continuamente estresados y lo peor es que aunque esta emoción no haga acto de presencia, siempre esta entre ellos.
Ya lo dice la definición, el miedo puede ser ocasionado por algo real o imaginario, en el primer caso no podemos escapar de ello, ya que si nos lo encontramos de frente no podremos hacer nada al respecto.
Pero si se trata de algo imaginario, significa que sólo esta en nuestros pensamientos, por lo que la solución al problema esta mucho más cerca de lo que nos pensamos, a pesar de que es algo que nos cuesta remediar.

En la segunda definición de la palabra observamos que el miedo forma parte del futuro y tenemos el presentimiento de que los hechos no sucederán como deseamos. Aquí el problema es la actitud que tenemos y dependerá de si somos más pesimistas u optimistas. Aunque lo importante es dejarse llevar por lo que venga, no intentar adivinar el porvenir y mucho menos hacerlo si nuestros pensamientos son negativos, para eso es mejor no hacer nada.
¿Eres miedica? ¿Como actuas ante el miedo? ¿Qué es lo que más miedo te da?
Foto: monfa
Deja una respuesta