El origen de un cementerio modernista

El cementerio fue el protagonista de las entradas de la semana de hace un año. En la primera repaso mi visita que hice al de mi ciudad, ya que tiene un encanto especial. Mientras que en la segunda profundizo en el concepto, dando a conocer su origen y su significado. Pincha en cada uno de los títulos si quieres volver a leer la reflexión al completo.

Visita monumental a un cementerio modernista

No solemos acudir mucho a los cementerios, intentamos evitar al máximo pisar uno de ellos por todas las connotaciones que tenemos arraigadas en nuestro interior. Sin embargo, hace un año hicimos una visita monumental al cementerio de Alcoi, ya que a parte del uso del lugar, este tiene características que lo diferencian del resto. La muerte es algo que tenemos que normalizar y el hecho de visitar este recinto hace que así sea. Todos moriremos en algún momento, la cuestión es si terminaremos en ese cementerio en cuestión, pero lo que está claro es que pasear por este lugar te ofrece unas sensaciones que no logras tener, además de que te hace reflexionar mucho sobre la vida. El cementerio de Alcoi es de estilo modernista, así que tiene un valor cultural muy interesante que nos ayuda a entender la historia de Alcoi, además de valorar las esculturas que allí aparecen. Esta visita guiada me hizo abrir la perspectiva sobre este lugar que muchas veces tenemos demonizado, donde al final somos cada uno de nosotros quien le da el significado que el quiera para el mismo. Depende mucho del motivo de tu visita, pero el lugar es el mismo y es por ello que hay que saber diferenciar muy bien el porqué estamos allí.

El origen de cementerio, el destino de muchos

Te recomiendo que leas la entrada al completo, ya que el origen de esta palabra es bastante curioso, sobre todo porque se crea a partir de dos términos. Pero a grandes rasgos sabemos que el cementerio es el lugar donde yacen los muertos, un lugar que debe existir, ya que la muerte forma parte de esta vida y que con la proliferación de las ciudades se dieron cuenta que había que tener un espacio para la gente fallecida, ya sea por tema de salubridad sobre todo, pero también un lugar de recuerdo donde acudir para saber que alguien existió y que tiene todavía su propio espacio. Una entrada donde el título es más que interesante, ya que supuestamente es el lugar donde todos terminamos y por ello doy a conocer de donde viene, algo que no quiero desvelar aquí.

Los cementerios tienen una aura funebre y es que su nacimiento es por algo, por un fin (nunca mejor dicho), pero dependiendo de la cultura o la religión, las motivaciones son diferentes. Las necrópolis existen desde tiempos inmemorables, ya que es el final por el que todos hemos de pasar, aunque las sensaciones que cada uno experimenta son personales. Dos entradas que nos hacen cambiar un poco la perspectiva sobre este lugar y es que si nos damos cuenta son nuestros pensamientos los que definen el significado de ese lugar.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.