La llegada de mi tercer hijo y sus implicaciones, fueron los protagonistas de las entradas de la semana de hace un año. En la primera hablo sobre lo que puede significar este tercer hijo antes de tenerlo, es decir, lo que me imagino que puede pasar. Mientras que en la segunda hablo sobre el proyecto que nace gracias a tener un nuevo retoño entre brazos. Pincha en cada uno de los títulos si quieres leer la reflexión al completo.
Último proyecto de dar vida
Tenía claro que si volvía a ser padre tenía que ser antes de mis 40 y las circunstancias se dieron. Ahora formo parte de una familia numerosa, que no va a crecer más, la cuestión es que antes parecía algo normal, pero ahora parece ser que lo normal es tener 2, a poder ser la parejita y sino llegas ahí o te pasas, ya no estas dentro de la media. Esta claro que tener un tercer puede dar un poco de pereza, ya que se trata de volver a empezar, con todo lo que ello implica, y más cuando ya tienes dos hijos de más edad. Pero me gusta enfocar los cosas desde una perspectiva más positiva, reconociendo todo lo que me aporta este bebe y siendo más consciente de todo lo que viva junto a él. La experiencia es un grado y a pesar de que sea el tercero, seguro que es diferente a los anteriores, la cuestión es disfrutarlo como se merece, pero sobre todo poniendo más atención en aspectos que con los otros dos no tuve tanto en cuenta.
El proyecto que nace gracias al nacimiento de mi hijo
En esta entrada doy a conocer mi nuevo proyecto que nace como acompañante de mi tercer hijo. La cuestión es que me he dado cuenta de que la figura paternal no tiene, en la mayoría de los casos, la misma implicación que la madre, desde el momento que esta se queda embarazada. Las madres enseguida asumen su rol, aceptan los cambios en su cuerpo y han de empezar a adaptarse al nuevo miembro de la familia, mientras que el padre parece un mero acompañante y con poco que haga ya lo tiene todo hecho. Con este proyecto me gustaría que los padres fuéramos más conscientes de todo lo que implica la paternidad y copiar algunas de las acciones que realizan las mujeres para estar preparadas para el nacimiento del futuro retoño. Al final se trata de saber reconocer la posición en la que estamos y asumir el papel que nos toca, todo ello mediante el compartir información, conocimiento y experiencia, con el propósito de dar nuestra mejor versión y cumplir de la mejor forma posible todo lo que conlleva el nacimiento de un hijo.

Los proyectos nacen y se concluyen, en mi caso cierro el capítulo de dar vida a nuevos seres, pero por otro lado doy nacimiento a este proyecto de Padre Consciente. Y es que la experiencia te hace ver las cosas con una perspectiva mucho más amplía, lo que me hace ver pequeñas carencias que he tenido en el pasado y quiero compartir con todos aquellos que estén dispuestos a escucharme, con el firme propósito de que las generaciones venideras sean mucho mejores que nosotros y todo empieza por el cariño y amor que reciben en sus hogares de ambas figuras paternas.
Deja una respuesta