Creer y crear, dos verbos separados por una letra y por nosotros

Primero vamos a conocer el origen de estos dos verbos, ya que el hecho de que los diferencie solo una vocal, hace que cuando se conjuguen puedan dar un pequeño margen de error.

El verbo creer (tener fe, pensar que es posible) viene del latín credere. Este verbo parece estar formado con dos raíces indoeuropeas, la primera es kerd- (corazón) y la segunda es dhe- (poner).

El verbo crear viene del latín creare (crear, tener hijos, engendrar, nombrar o elegir para un cargo) y este viene de una raíz indoeuropea ker-3 que dio cereal, criollo y crecer.

etimologias.dechile

Así que podríamos decir que el verbo creer es poner corazón, según las raíces de las que procede. Mientras que crear es más como hacer nacer algo. A continuación vemos las definiciones de cada palabra, algunas tienen varias acepciones, pero sólo pondré aquellas sobre las que me interesa reflexionar.

Creer: Considerar una cosa como posible o probable, sin llegar a tener una certeza absoluta de ello.

Crear: Dar realidad a una cosa material a partir de la nada.

Oxford Languages

Después de conocer esta información, ahora podemos pasar a hacer la reflexión y lo primero que me llama la atención es que ambos verbos se diferencian en una letra, y en algunas de sus conjugaciones no sabes muy bien a que verbo se refiere como en la siguiente frase : creo en lo que creo. No sabes donde va el verbo crear y el verbo creer, lo que te hace reflexionar, ya que dependiendo de lo que entiendas tiene un significado u otro.

Pero si queremos darle un poco de profundidad al tema y jugar con las palabras, diremos que casi siempre hemos pensado que el verbo creer, tiene que ver con la mente, ya que a la hora de creer no hemos de hacer nada, tan sólo poner nuestra intención, pero en el origen como hemos visto es poner corazón, es entonces cuando se juntan la mente y el corazón, la razón y la pasión, así que el verbo creer tiene que mantener un equilibrio entre ambas partes del cuerpo, la mente y el corazón.

En lo que respecta al verbo crear, hay que tener en cuenta que todo empieza desde 0, pero para crear algo primero hemos de saber lo que queremos, tener una idea previa y esta se genera en la mente. Aquí es donde hace acto de presencia el verbo creer, ya que para crear, primero hemos de creer que esto es posible, ya que empezamos de cero y nosotros somos los únicos protagonistas. Puede resultar un poco complicado de entender, pero lo primero es creer en lo que te estoy diciendo, pero sobre todo creer en lo que te dices, a partir de aquí todo cambia, ya que te darás cuenta que es posible crear si empiezas por creer.

¿Qué opinas de creer y crear? ¿Estos verbos van de la mano? ¿Los usas juntos o por separado?

Foto: Isa García


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.